El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó este martes que cinco bancos internacionales firmaron un compromiso de financiamiento para el desarrollo de Vaca Muerta, en lo que consideró una “señal clara de confianza en el rumbo económico del país”. Según el titular de la petrolera, la clave del entendimiento fue la seguridad jurídica impulsada por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de la Ley Bases.
En diálogo con A24, Marín explicó: “Tenemos que invertir en nuestros yacimientos. Se decía que íbamos a recibir una hipoteca para la Argentina, que el proyecto era riesgoso, pero es clave para crecer”. Y agregó: “Es muy importante el RIGI, porque le da seguridad jurídica a este financiamiento en el que participan bancos como el JP Morgan, el Santander y el City”.
El funcionario también se refirió al precio de los combustibles, un tema sensible en la agenda económica. “El precio de la nafta depende de muchas variables, sobre todo internacionales. Nosotros aplicamos una forma de compensación natural para evitar subas y bajas diarias”, señaló.
En ese marco, adelantó que la petrolera está innovando en la manera de administrar la red de estaciones de servicio con un enfoque basado en el consumo en tiempo real: “Podemos ver cómo se va consumiendo en toda la Argentina, qué autos entran, cuándo y qué hacen. La vamos a romper”, dijo entusiasmado.
Con esa tecnología, YPF podría ajustar precios por franjas horarias, algo inédito en el mercado local: “Como lo hacemos ahora con los precios nocturnos, que son más bajos por la menor demanda”, explicó Marín, sugiriendo un nuevo modelo de tarifa dinámica para combustibles.
Consultado sobre el juicio que enfrenta Argentina por la expropiación de YPF, el presidente de la empresa aclaró: “Yo no hablo con el Gobierno sobre el juicio. El fondo Burford quiere cobrar la sentencia, pero lo debe defender el Estado. Yo soy un empleado”.
Finalmente, y en tono más distendido, Marín recordó con orgullo un gesto del presidente Javier Milei: “Es un orgullo que el Presidente use el uniforme de YPF. Hay que trabajar en YPF para sentir el orgullo que eso significa. Todos los empleados lo sienten”, dijo en alusión a una entrevista en la que el mandatario apareció con el buzo de un playero.
El acuerdo con los bancos y las innovaciones en la comercialización de combustibles marcan un nuevo capítulo para la petrolera estatal, que busca recuperar protagonismo con inversiones millonarias, modernización tecnológica y el aval directo del Ejecutivo nacional.