Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El pedido de Javier Milei a su Gabinete presidencial: «Se tienen que animar a dar la batalla cultural”

Bajo ese marco, Milei destacó la tarea del equipo liderado por Federico Sturzenegger en materia de desregulación estatal.

Javier Milei
Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas y por el vacío político de los gobernadores.

En un nuevo mensaje cargado de definiciones políticas y directrices internas, Javier Milei convocó a su Gabinete presidencial a redoblar esfuerzos para “dar la batalla cultural”. Lo hizo durante un ágape celebrado en Casa Rosada, tras la finalización de las facultades delegadas. Allí, el mandatario defendió las reformas impulsadas por su gestión y reivindicó su plan de ajuste.

El encuentro se realizó en el Salón de los Héroes de Malvinas. Bajo ese marco, Milei destacó la tarea del equipo liderado por Federico Sturzenegger en materia de desregulación estatal. Además, insistió en la necesidad de consolidar el relato libertario. “Háganse cargo. Somos el mejor gobierno de la historia y tenemos que salir a defender este logro a todos lados”, afirmó ante funcionarios y colaboradores más cercanos.

El Presidente remarcó que la verdadera transformación no solo se mide en cifras fiscales. En ese sentido, subrayó que la “batalla cultural” es la clave para sostener los cambios en el tiempo. A su entender, la falta de convicción en este aspecto puede poner en riesgo los avances, como —según dijo— sucedió en Chile. “Ustedes pueden hacer todo bien, pero si no dan la batalla cultural, todo se puede venir abajo”, advirtió.

“Parásitos mentales” y el rol del populismo

Durante su discurso, Milei volvió a utilizar la expresión “parásitos mentales”. Según explicó, se trata de ideas que, a su criterio, “pudren la sociedad” y frenan el progreso. Retomó conceptos del académico Axel Kaiser para sostener que el populismo logró instalar creencias que debilitan la libertad individual. En esa línea, criticó a quienes “llenaron de parásitos la cabeza de la gente”.

De esa manera, pidió a sus ministros y secretarios que se conviertan en voceros activos de su programa económico. También apuntó a consolidar la narrativa contra la “casta política” y el “Estado tirano”. Para el mandatario, se trata de un combate que requiere vigilancia permanente. “El precio de la libertad es su eterna vigilancia”, enfatizó.

Además, el jefe de Estado resaltó que el vencimiento de las facultades delegadas coincidiera con un nuevo aniversario de la declaración de la independencia. Bajo ese marco, señaló que la Argentina transita “una rebelión contra el statu quo” y que los sectores tradicionales buscan “impedir el avance” de sus reformas. “De acá a octubre, la máquina de impedir se va a poner todavía más pesada y violenta”, advirtió.

Reformas, ajustes y asistencia social

En otro tramo del encuentro, Milei celebró el ajuste del gasto público como uno de los principales logros de su administración. Afirmó que, contrariamente a las críticas, su modelo libertario fortaleció la asistencia social. “Los malditos liberales, descorazonados, somos los que más hicimos por los más vulnerables”, sentenció ante la mirada de su Gabinete.

Al mismo tiempo, anticipó que la resistencia de la oposición y de la “casta depredadora” continuará. Por eso, instó a su equipo a “comerse la cancha todos los días” y a “defender cada centímetro ganado”. Según expresó, el respaldo popular debe traducirse en hechos concretos. “No se van a retirar solos, no van a hacer caso alguno a la voluntad popular”, remarcó.

En el cierre de su intervención, el Presidente reiteró su agradecimiento a los “héroes que no son conocidos”. Destacó la labor silenciosa de sus funcionarios y confió en que, con el tiempo, los resultados serán visibles. Bajo ese marco, dejó en claro que no dará marcha atrás. “El desafío es seguir empujando hasta que seamos totalmente libres”, concluyó.