El senador nacional Martín Lousteau confirmó que dará quórum en la Cámara alta para el tratamiento de nuevos proyectos de ley. En declaraciones desde el Senado de la Nación, el legislador ratificó su respaldo a las iniciativas que promueven los gobernadores y cuestionó la postura del Gobierno de Javier Milei de bloquear su avance.
Lousteau defendió especialmente los proyectos relacionados con la recomposición de haberes jubilatorios y la emergencia para personas con discapacidad. En ese sentido, señaló que ambos sectores están atravesando una situación crítica que requiere soluciones urgentes. “Los jubilados y las personas con discapacidad merecen respuesta. Después cada uno votará como quiera, pero negar el tratamiento de temas que vienen con media sanción es una barbaridad y es lo que trató de hacer el Gobierno todo el tiempo”, enfatizó.
Con sus declaraciones, el senador radical marca una posición clara en un contexto político cargado de tensiones. El oficialismo, que encabeza Javier Milei, había manifestado su intención de frenar cualquier iniciativa que implique un gasto fiscal adicional. Sin embargo, Lousteau remarcó que estas leyes ya cuentan con aval parcial de la Cámara de Diputados, por lo que bloquear el debate sería “antidemocrático”.
Respaldo a jubilados y discapacidad
En su contacto con la prensa, Lousteau explicó algunos detalles técnicos sobre el impacto fiscal de los proyectos. Según la estimación de la Oficina del Presupuesto, el costo de la recomposición jubilatoria representa un 0,6% del Producto Bruto Interno (PBI). Además, indicó que el propio informe detalla la fuente de financiamiento.
Respecto a la iniciativa vinculada con la emergencia en discapacidad, el senador admitió que podrían existir alternativas más eficaces. No obstante, afirmó que los datos preliminares arrojan un costo fiscal de 0,3% del PBI, lo que, a su entender, lo hace viable. Bajo ese marco, reclamó abrir el debate y buscar consensos en lugar de obstaculizar el proceso legislativo.
El legislador también expresó su respaldo a los reclamos de los gobernadores provinciales. En esa línea, destacó que varias provincias exigen un reparto más equitativo de los recursos nacionales. Puntualmente, se refirió a la eliminación de determinados fondos fiduciarios y a una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Postura crítica frente al Gobierno
Lousteau criticó la estrategia del oficialismo para frenar la discusión parlamentaria. Para el senador, el Ejecutivo intenta bloquear iniciativas que cuentan con respaldo de distintos bloques y que responden a demandas sociales concretas. “Los gobernadores piden un reparto distinto de algunos fondos y creo que hay que tratarlo”, sostuvo.
En ese sentido, remarcó que negar el debate no solo afecta a los sectores vulnerables, sino que también profundiza la tensión entre el Gobierno central y las provincias. Lousteau insistió en que se debe garantizar el funcionamiento institucional y respetar el rol del Congreso como espacio de diálogo y decisión.
La postura del senador se suma a la de otros dirigentes que reclaman abrir la agenda parlamentaria. En momentos de fuerte pulseada política, su decisión de dar quórum podría ser clave para destrabar proyectos que tienen un impacto directo en la situación social.
De esta manera, la Cámara alta se prepara para una sesión cargada de definiciones, mientras el Gobierno busca sostener su plan de ajuste. Lousteau, por su parte, refuerza su perfil dentro del radicalismo y marca distancia del oficialismo con un mensaje enfocado en la defensa de los sectores más golpeados.
En el Senado tenemos dos proyectos que vienen con media sanción de Diputados que buscan dar respuesta a quienes más lo necesitan: jubilados y personas con discapacidad.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) July 8, 2025
¿Cuáles son?
•? ?Emergencia en jubilaciones, con un aumento excepcional del 7,2% y una ayuda económica…