Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno nacional frenó el paro de controladores aéreos con una conciliación obligatoria y crece la presión sindical

La medida alcanza a ATEPSA y EANA, pero no al paro convocado por los pilotos de APLA, que amenaza con colapsar los aeropuertos el 19 de julio.

paro

En un contexto de alta conflictividad gremial y con las vacaciones de invierno en marcha, el Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria para desactivar el paro anunciado por los controladores aéreos nucleados en ATEPSA. La resolución fue adoptada por la Secretaría de Trabajo luego de que fracasaran las negociaciones entre el gremio y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), con intervención también de la ANAC.

La conciliación rige desde la medianoche de este jueves 11 de julio e impone un período de 15 días durante el cual las partes deben retrotraer el conflicto al estado anterior. De este modo, el plan de lucha que comenzaba este viernes con retención de tareas en todos los aeropuertos del país queda en suspenso.

Conciliación y advertencia oficial

La medida obliga a ATEPSA a suspender «toda acción directa» y a garantizar el servicio en condiciones normales. A su vez, EANA deberá dejar sin efecto, por el momento, los despidos recientes. Según trascendió, se trata de 18 cesantías que el gremio había denunciado como parte de un plan de ajuste.

«Se intima a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) y a los trabajadores representados a prestar servicios de forma normal durante la conciliación. Y se ordena a EANA retrotraer los despidos por el plazo que dure el presente procedimiento», informó la Secretaría de Trabajo en un comunicado.

El gremio había anunciado una serie de medidas que incluían demoras en la autorización de despegues, en la circulación de vehículos en pista y en la gestión de planes de vuelo, lo que habría tenido un fuerte impacto en el movimiento aéreo nacional.

Reacción sindical y clima de tensión

La conciliación obligatoria no logró apaciguar del todo el clima. Este jueves, durante un plenario de APA, su titular Edgardo Llano repudió las desvinculaciones en EANA y denunció operativos policiales durante la audiencia. Anunció también una gran asamblea el 21 de julio en Aeroparque.

La protesta sindical, sin embargo, no se limita a los controladores. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) confirmó que sigue en pie el paro nacional del sábado 19 de julio. Su titular, Pablo Biró, advirtió que la medida se mantendrá pese a la conciliación dictada para otros sectores.

El paro de pilotos sigue firme

Biró apuntó directamente contra el Gobierno, al que acusó de aplicar un plan de desregulación «sin diálogo», de impulsar despidos en Aerolíneas Argentinas y de avanzar con políticas salariales que erosionan el poder adquisitivo.

«El 19 de julio vamos a parar. No vamos a resignar el salario ni a bajar ninguna bandera», declaró el dirigente, al tiempo que prometió que los pilotos harán «colapsar las operaciones» si no hay una respuesta concreta del Ejecutivo. También denunció haber sido desplazado del directorio de la aerolínea de bandera por decisión política.

Conflicto en escalada y advertencias cruzadas

El Gobierno de Javier Milei se enfrenta así a una nueva prueba de fuego en su vínculo con los gremios del transporte, históricamente hostiles a cualquier intento de modernización o recorte de privilegios. Aunque la conciliación apunta a descomprimir, el riesgo de un conflicto mayor en plena temporada turística sigue latente.

Desde el oficialismo señalan que el Estado «no va a tolerar extorsiones disfrazadas de lucha sindical», mientras que los gremios, cada vez más alineados entre sí, preparan un nuevo frente de batalla. Con el paro del 19 en pie, la tensión en los cielos argentinos está lejos de disiparse.