Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La CGT visita a Axel Kicillof para ratificarle su apoyo político de cara a las elecciones en PBA

El encuentro, que tendrá lugar en la ciudad de La Plata, servirá además para discutir la inclusión de dirigentes sindicales en las listas de candidatos.

Axel Kicillof

La Confederación General del Trabajo (CGT) se reunirá el miércoles por la tarde con el gobernador bonaerense Axel Kicillof para reafirmar su respaldo político de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires (PBA). El encuentro, que tendrá lugar en la ciudad de La Plata, servirá además para discutir la inclusión de dirigentes sindicales en las listas de candidatos de la flamante alianza Fuerza Patria.

Los encargados de representar a la central obrera serán Héctor Daer, cotitular de la CGT y líder de Sanidad, y Andrés Rodríguez, secretario adjunto y referente de UPCN. Ambos sindicalistas figuran entre los primeros dirigentes que decidieron respaldar públicamente la continuidad del proyecto de Kicillof frente a la interna del Partido Justicialista, marcada por la disputa con Cristina Kirchner y el sector de La Cámpora.

El respaldo del sindicalismo se oficializa apenas 48 horas después de que Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner acordaran la conformación de Fuerza Patria. Esta nueva coalición buscará consolidar la unidad del peronismo bonaerense con vistas a los comicios provinciales del 7 de septiembre y las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Reunión clave para el armado de listas

El objetivo de la CGT es claro: asegurar espacios en las boletas legislativas y municipales para dirigentes gremiales. A principios de este mes, la mesa chica de la central sindical, que contó con la presencia de Hugo Moyano (Camioneros), decidió solicitar un encuentro con el mandatario provincial. Bajo ese marco, Andrés Rodríguez anticipó el respaldo gremial: “La gran mayoría de los dirigentes de la CGT hemos dado apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo”.

En declaraciones radiales, Rodríguez remarcó la necesidad de reordenar el movimiento peronista. “El peronismo necesita una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”, sostuvo.

No obstante, la incógnita pasa por cuántos lugares concretos logrará el sindicalismo en las listas. En este sentido, se especula con la posibilidad de que Héctor Daer encabece una candidatura como diputado nacional con el aval de Kicillof. A la par, Cristina Kirchner impulsaría la continuidad de Sergio Palazzo (bancarios) y Vanesa Siley (judiciales), dos sindicalistas alineados con su sector y que deben renovar sus bancas.

El sindicalismo busca recuperar protagonismo

La disputa interna dentro del peronismo bonaerense se da en un contexto adverso para la representación sindical. Desde diciembre de 2023, la presencia de diputados de extracción gremial en el Congreso es la más baja de los últimos 50 años. Según datos históricos, entre 1973 y 1976 hubo 39 diputados sindicales; entre 1983 y 1993, fueron 23; entre 1993 y 2003, 17; entre 2003 y 2011, 13; entre 2011 y 2019, 12; y entre 2019 y 2023, apenas 10.

Frente a esta pérdida de peso político, la CGT busca revertir la tendencia sumando nombres propios a las listas. La elección provincial del 7 de septiembre será clave, ya que se renovarán 23 senadores bonaerenses titulares, 15 suplentes, 46 diputados titulares y 28 suplentes. Además, se elegirán concejales y consejeros escolares en las ocho secciones electorales.

El sindicalismo confía en que Kicillof cumpla con la promesa de abrir espacios dentro de Fuerza Patria. En esa línea, la reunión de esta tarde será determinante para definir la estrategia electoral conjunta y la presencia gremial en la estructura de poder peronista.