Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

FIFA confirmó cuál será el estadio donde se jugará la final del Mundial 2030: «es mítico»

La ciudad elegida albergará el partido más esperado del torneo.

Mundial 2026
Foto de FIFA

El Mundial 2030 ya empezó a tomar forma y, a poco más de cinco años del evento, la FIFA confirmó uno de los datos más esperados: la sede de la gran final. En un certamen que estará repartido entre seis países y 60 selecciones participantes, el duelo decisivo se jugará en uno de los recintos más modernos y emblemáticos del planeta: el Santiago Bernabéu, en Madrid.

Una final de lujo en el renovado Bernabéu

La información fue revelada por el periodista José Félix Díaz, del diario Marca, quien detalló que ya existe un acuerdo formal entre la FIFA y el Real Madrid para que el remodelado estadio albergue el partido más importante del torneo. «El nuevo Bernabéu es hoy uno de los escenarios deportivos más impresionantes del mundo. Es mítico», aseguran desde la organización, en referencia a sus instalaciones de última generación y su capacidad para recibir eventos de escala global.

Este anuncio se da en el marco de una Copa del Mundo histórica, que celebrará el centenario del primer Mundial (Uruguay 1930) y que, por primera vez, se disputará en seis países simultáneamente: España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay. La apertura del certamen se celebrará en el Estadio Centenario, como homenaje a aquella primera edición.

Las demás sedes del Mundial 2030

Además del Bernabéu, la lista de estadios que formarán parte del torneo es extensa y variada, abarcando escenarios de Europa, África y Sudamérica. Entre ellos se encuentran el Camp Nou y el Metropolitano en España, el Da Luz y el do Dragão en Portugal, y estadios emblemáticos como el Monumental de Buenos Aires o el propio Centenario de Montevideo.

También destacan recintos de Marruecos como el Hassan II en Casablanca, el Ibn Battouta en Tánger y el Príncipe Moulay Abdellah en Rabat. En total, más de 20 estadios serán parte del evento, marcando un hito logístico sin precedentes en la historia de los mundiales.

Un posible conflicto entre Valencia y Málaga

Aunque el mapa de sedes parece definido, hay una polémica en marcha que podría modificarlo. En Valencia, la reactivación de las obras del Nou Mestalla encendió la ilusión de que la ciudad pueda ser incluida como sede. Mientras tanto, en Málaga, las trabas a la remodelación del Estadio La Rosaleda ponen en jaque su presencia en el torneo.

Los hinchas del Málaga CF se oponen al rediseño del estadio, ya que implicaría una reducción significativa de su capacidad. Esta resistencia ha generado demoras y reavivado las presiones de Valencia, que busca ganarse un lugar en el Mundial a través del avance de las obras. Por ahora, todo indica que la disputa entre ambas ciudades seguirá abierta.

Con la final en Madrid, el Mundial 2030 promete ser una edición histórica, no solo por su organización tripartita en tres continentes, sino también por la calidad y simbolismo de las sedes elegidas. La cuenta regresiva ya comenzó.