El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, líder del bloque Encuentro Federal, respaldó la controvertida sesión de este jueves en el Senado donde, por impulso de la oposición, se aprobaron tres medidas de fuerte impacto social: la emergencia en discapacidad, la suba del bono jubilatorio de $70.000 a $110.000 y la prórroga por dos años de la moratoria previsional.
En diálogo con C5N, Pichetto advirtió que el Congreso actuó con responsabilidad institucional y lanzó fuertes críticas a la reacción del Gobierno, que intentó desacreditar la sesión y pidió la renuncia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta natural del Senado.
“El Congreso está tratando de equilibrar las cosas. Actúa con una responsabilidad muy grande, aun cuando del otro lado lo que escuches son agravios. Hay que aceptar las reglas del sistema y trabajar para que a la Argentina le vaya bien”, expresó.
Dardos al oficialismo y la interna libertaria
Pichetto fue categórico al referirse a los cuestionamientos contra Villarruel por haber habilitado la sesión. “La ministra de Seguridad le pidió la renuncia a la vicepresidenta. Es un hecho de una gravedad enorme. Las noticias se ven en el mundo. Si este Gobierno quiere transmitir previsibilidad, seguridad jurídica, atraer inversiones… bueno, no es por ahí”, disparó.
Y agregó con ironía:
“Solo cumplió su rol, que era dirigir la sesión. Soy de los que creen que el vicepresidente tiene que acompañar al presidente, no tiene otro rol. Pero esto es parte del sistema institucional”.
“El Gobierno no entiende la realidad parlamentaria”
El dirigente peronista también apuntó contra el oficialismo por no entender el juego democrático:
“El Gobierno tiene problemas para comprender la realidad. No acepta que funcionan las mayorías en las Cámaras. El Congreso no es una escribanía”, remarcó.
En relación a las críticas sobre el tratamiento exprés de los dictámenes, señaló que “puede haber cuestionamientos al procedimiento, pero la urgencia social amerita decisiones concretas. Hay una crisis profunda, especialmente en materia previsional y de discapacidad”.
Pichetto y los medios: “Algunos periodistas no pueden salir a la calle”
Fiel a su estilo directo, Pichetto no se guardó nada y también lanzó una reflexión ácida sobre el periodismo oficialista:
“Todo vuelve y todo pasa en Argentina. A muchos les va a costar reubicarse como periodistas. Algunos no pueden salir a la calle, les cuesta mucho. Están como Cristina Kirchner, que no podía caminar tranquila por su barrio”, ironizó.
Un llamado a la institucionalidad
Para Pichetto, el debate parlamentario es una muestra de que la democracia sigue funcionando. “Las reglas están para cumplirse, aunque molesten. El Congreso tiene facultades y debe ejercerlas. No podemos construir gobernabilidad sobre la base de insultos o negación de la realidad”, cerró.
La sesión del jueves dejó al descubierto una nueva tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, y Pichetto dejó claro que el Parlamento no cederá frente a los intentos de disciplinamiento político.