En medio de la embestida oficialista contra la sesión autoconvocada en el Senado, la senadora nacional de Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti, defendió con firmeza la validez legal de la jornada legislativa que aprobó proyectos clave como la mejora a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. En una entrevista con C5N, la legisladora mendocina aseguró que el presidente Javier Milei “no entiende que en Argentina existe la división de poderes”.
“La sesión fue absolutamente válida”, remarcó Fernández Sagasti, al tiempo que explicó el marco reglamentario que habilita este tipo de encuentros legislativos: “Cada 24 de febrero el Senado realiza una sesión preparatoria donde se fijan las autoridades, los días y horarios para sesionar. Se decidió miércoles y jueves a las 14. Si se hace quórum en ese horario, el recinto puede funcionar con plena validez”.
Una sesión con respaldo constitucional
Ante la polémica por la convocatoria informal y el intento del oficialismo de judicializar la sesión, la senadora recordó un antecedente durante la pandemia. “Cuando Cristina Kirchner pidió una declaración de certeza a la Corte para sesionar por Zoom, la respuesta fue contundente: la Corte dijo que no se podía meter en el reglamento de otro poder. Si los senadores por mayoría deciden que es válido, es válido. No tiene nada que ver la judicialización que pide Milei”, explicó.
Sagasti también destacó que el oficialismo parece desconocer el rol institucional de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ese día presidió el debate. “Ella es parte del Ejecutivo. Su función en el Senado es dirigir el debate. Si un senador presidiera, una provincia estaría por encima de las otras. Es constitucionalismo puro”, sentenció.
Oposición unida y mensaje al Gobierno
La senadora fue tajante al afirmar que el bloque opositor actuó dentro del marco institucional. “Nosotros hicimos quórum y la vicepresidenta, que es de otro poder, vino a cumplir con su función que es dirigir el debate”, dijo, rechazando los argumentos del oficialismo sobre supuestas irregularidades.
En este contexto, el oficialismo ya anticipó que Milei vetará los proyectos aprobados, aunque el intento de invalidar la sesión podría abrir un conflicto de poderes inédito en la historia democrática reciente.
Fernández Sagasti no dudó en dejar una advertencia: “La ley y el reglamento están de nuestro lado. El presidente no puede deslegitimar el trabajo del Congreso sólo porque no le gusta el resultado”.
En pleno choque institucional entre el Ejecutivo y el Congreso, la pulseada por las jubilaciones, la discapacidad y la coparticipación promete convertirse en uno de los ejes más calientes del segundo semestre político.