Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno demora los vetos a las leyes que aprobó el Senado y busca negociar con gobernadores

La Cámara alta aprobó tres leyes que afectan directamente la estrategia fiscal del Ejecutivo: aumento jubilatorio, moratoria previsional y declaración de emergencia en Discapacidad.

Javier Milei

El Gobierno inicia una semana clave tras sufrir un revés político en el Senado. La Cámara alta aprobó tres leyes que afectan directamente la estrategia fiscal del Ejecutivo. En concreto, se trata del aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en Discapacidad. A esto se suman dos proyectos con media sanción y el rechazo inicial a un veto presidencial.

El Presidente ya dejó en claro que no cederá en su política de mantener el superávit fiscal. “La política del superávit es permanente”, afirmó Javier Milei durante su exposición en la Bolsa de Comercio. En paralelo, el Senado avanzaba con iniciativas que desafían esa premisa. Pese a su tono desafiante, el mandatario aseguró que su equipo se prepara para revertir la situación en el Congreso.

Por ahora, el Gobierno analiza dos alternativas para frenar la promulgación de las leyes. Por un lado, recurrir a los vetos presidenciales. Por otro, judicializar la sesión del jueves pasado, a la que considera inválida. Sin embargo, los vetos no saldrán de inmediato. El Ejecutivo cuenta con diez días hábiles para oficializarlos y así ganar tiempo para reordenar la estrategia política.

El rol clave de Diputados y los gobernadores

En ese sentido, la Casa Rosada centra sus esfuerzos en la Cámara de Diputados. Allí, La Libertad Avanza confía en tener mejores posibilidades de negociación. El Senado se presenta más adverso y difícil de revertir. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y su vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, llevan adelante los contactos con los gobernadores. También juega un papel importante Santiago Caputo, asesor presidencial, a pesar de que su influencia se ha reducido en las últimas semanas.

Sin embargo, no todo es armonía puertas adentro. El sector de Caputo y el de los Menem, encabezado por Martín Menem, presidente de Diputados, mantienen diferencias que complican la coordinación. Pese a esas tensiones, ambos necesitan asegurar los votos para sostener los vetos y frenar las iniciativas contrarias. La oposición, por su parte, deberá reunir 172 votos para revertir un veto presidencial, algo que se presenta complejo.

Mientras tanto, no hay reuniones formales agendadas entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales. No obstante, crecen los rumores de un encuentro informal en un “lugar neutral”. La inauguración de la Exposición Rural, prevista para el jueves, podría funcionar como escenario para ese acercamiento. Será la primera edición con un cóctel que reunirá a varios gobernadores y representantes del sector agropecuario.

Negociaciones discretas y apuestas a la abstención

Bajo ese marco, La Libertad Avanza apuesta a mantener los 87 votos negativos que ya consiguió para sostener un veto similar el año pasado. Incluso, se estima que podría necesitar menos. Algunos operadores señalan que bastaría con reunir entre 75 y 80 votos, siempre que logren negociar ausencias o abstenciones de sectores indecisos.

El bloque del PRO aparece como una pieza clave en esta puja. La diputada María Eugenia Vidal anticipó que votará en contra de la moratoria, pero no aclaró su postura sobre las otras dos leyes. En su momento, Mauricio Macri influyó para que varios diputados amarillos se abstuvieran en la votación del aumento jubilatorio. Un mensaje que la Casa Rosada acusó de inmediato.

Mientras se define la pulseada parlamentaria, Milei recibirá este martes a representantes de la Mesa de Enlace en Casa Rosada. El encuentro será con agenda abierta, pero se prevé que aborden temas como las retenciones, cambios en el INTA y cuestiones sanitarias para el campo. El gesto busca reforzar el vínculo con uno de los sectores que más respalda la gestión libertaria.