Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Manuel Adorni desafió a Roberto Navarro a pagar un asado tras perder su apuesta por la inflación

El periodista había prometido pagar una comida si la inflación trimestral era menor al 15%, algo que efectivamente sucedió.

Manuel Adorni

El vocero presidencial Manuel Adorni desafió al periodista Roberto Navarro a pagar un asado por haber ganado la apuesta sobre el dato de la inflación. Lo que se apostó fue que si el IPC del segundo trimestre del año no llegaba al 15% el comunicador debería abonar la comida, algo que efectivamente sucedió y ahora le exigen que pague sus deudas.

En junio la inflación fue del 1,6%, tras un 1,5% en mayo y un 2,8% en abril, por lo que el dato del último trimestre es del 5,9%, lejos del 15% planteado por el periodista. De esta manera, el portavoz de presidencia subió el video en el que Roberto Navarro se compromete a pagar el asado y agregó: «Fin».

«Me gustaría hacer una apuesta con el equipo económico: un asado. Si entre abril, mayo y junio la inflación es menor al 15%, pierdo yo. Si es 15% o más, pierden ustedes», dice el conductor radial, quien incluso sumó que si perdía frente al presidente Javier Milei, le cortaría el pasto de la quinta presidencial en Olivos.

El festejo del Gobierno

Minutos antes de subir el video de Navarro, el propio Manuel Adorni festejó el dato de la inflación que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC): «La inflación de Junio fue del 1,6%. Este es el resultado de una economía manejada por economistas. Fin», destacó.

«VAAAAAAAAMOOOOOO TOTO…!!! IPC 1,6% lo festejan los argentinos de bien y lo llora toda mandrilandia», escribió por su parte el presidente Javier Milei, quien además compartió una foto del equipo del Ministerio de Economía que se encarga de desacelerar la suba de precios en Argentina.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, posteó: «Inflación minorista Junio: 1,6%. La inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020. Si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, se trató del menor registro desde enero de 2018», celebró el titular del Palacio de Hacienda.

«Los bienes registraron una variación de 0,8% mensual, la menor desde que comenzó la actual serie, en enero de 2017. La variación en alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 0,6%, menos de la mitad de la suba en el IPC. En términos interanuales, la variación en esta categoría fue de 32,3%, 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general», subrayó el dirigente, quien también sumó que la variación interanual del 39,4% es la más baja desde 2021.