Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Juicio por YPF: Chubut reclamó ante la Corte de Nueva York por el embargo de sus acciones: “Vamos a defender lo nuestro”

El gobernador Ignacio Torres confirmó que la provincia acudirá a la Corte de Nueva York para revertir el embargo que pesa sobre sus acciones en YPF, en el marco de la causa judicial contra el Estado argentino

YPF
Ignacio Torres anunció que Chubut pedirá ante la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo sobre sus acciones en YPF.

En el caso YPF, el gobierno de Chubut presentó un reclamo formal ante la Corte de Nueva York para pedir que se levante el embargo sobre las acciones que le corresponden en la petrolera. “Vamos a defender lo nuestro”, aseguró el gobernador Ignacio Torres, al confirmar que la provincia no fue parte del juicio iniciado contra el Estado argentino y que no aceptará que se afecte su patrimonio.

El mandatario realizó el anuncio desde la sede administrativa de YPF en Comodoro Rivadavia. Lo acompañaron el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero. En ese contexto, Torres criticó con dureza el fallo de la jueza Loretta Preska. “Por ignorancia, no contempla que las provincias petroleras también somos accionistas”, dijo.

Torres cuestionó el reparto de acciones y apuntó contra gestiones anteriores

Ignacio Torres explicó que el juicio en Estados Unidos apunta contra el Estado nacional, dueño del 51% de las acciones de YPF. Sin embargo, el fallo también afectó al 49% restante, que pertenece a las provincias. “Ese porcentaje está distribuido entre las jurisdicciones productoras de hidrocarburos, como Chubut”, aclaró.

También criticó el acuerdo firmado en 2012 con el Gobierno Nacional tras la estatización de YPF. “Nunca fue aprobado por ley ni enviado a la Legislatura. Fue una desprolijidad total”, aseguró. Y agregó: “Mendoza se llevó el 20% y a Chubut, que era la principal productora de petróleo del país, le dieron apenas el 8%”.

Chubut insiste en que no fue parte del juicio por el caso YPF

El vicegobernador Menna recordó que la ley que expropió YPF dispuso que el 49% de las acciones debía pasar a las provincias. “A pesar de eso, hoy nuestras acciones están embargadas por orden de una jueza extranjera. Nuestra provincia no tiene ninguna deuda ni fue parte del proceso”, subrayó.

En tanto, la diputada Ana Clara Romero señaló que apoyará la postura del Ejecutivo chubutense desde el Congreso. Además, confirmó que también participará de la presentación ante la Corte de Nueva York. “Vamos a exigir que se levante el embargo y se respeten los derechos de Chubut”, expresó.

El gobierno provincial considera que el fallo afecta de manera injusta su patrimonio. Por eso, en el marco del caso YPF, insiste en que sus acciones no deben estar alcanzadas por un embargo que responde a una causa en la que Chubut no tuvo ninguna participación.