Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Donald Trump quiere prohibir la palabra “soccer” en Estados Unidos: “el fútbol está en auge”

El presidente norteamericano lanzó una insólita medida.

Donald Trump
Donald Trump habló sobre el próximo Papa y lanzó una frase irónica que generó repercusión: “Yo mismo podría ser el Sumo Pontífice”.

El Mundial de Clubes disputado en suelo norteamericano dejó una huella más profunda de lo esperado. No solo por el nivel de juego y la enorme presencia de hinchas de los 32 equipos participantes, sino también por las repercusiones políticas que generó. El protagonista inesperado fue Donald Trump, quien no solo entregó el trofeo al campeón sino que además dejó una declaración que sacudió el ambiente deportivo.

En una entrevista con DAZN, el presidente de Estados Unidos sorprendió con una propuesta sin precedentes: cambiar oficialmente el término «soccer» por «fútbol» en el país. Una idea que, según él, refleja el nuevo espíritu que está ganando terreno gracias al fenómeno global que generó la competencia.

Trump quiere eliminar el “soccer” del vocabulario estadounidense

Consultado por la posibilidad de adoptar la misma denominación que se usa en la mayoría del mundo, Trump respondió sin titubeos: “Creo que podríamos hacerlo”. Y agregó: “Ahora tenemos un país en auge. Hace mucho calor. Y creo que el fútbol también va a estar en auge aquí”. La declaración fue interpretada como un posible paso hacia una orden ejecutiva que modifique culturalmente cómo se nombra al deporte en territorio estadounidense.

El contexto no es menor. La pasión que despertó el Mundial de Clubes en Estados Unidos, sumado a la cercanía del Mundial 2026, parece haber generado un terreno fértil para que incluso desde el poder político se impulse una mayor integración con la cultura futbolera global.

Trump fue protagonista en la gran final del Mundial de Clubes

Durante la consagración del Chelsea, que venció al PSG en la gran final, Donald Trump subió al escenario y le entregó personalmente el trofeo al capitán del equipo inglés, Reece James. La imagen recorrió el mundo. Más aún cuando, tras la entrega, el exmandatario permaneció unos minutos en el campo de juego, rodeado de festejos.

En las tribunas del MetLife Stadium, Trump compartió el palco con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien lo había invitado especialmente a presenciar el encuentro. La escena reforzó el simbolismo político del evento, que dejó de ser solo un torneo internacional para convertirse en una plataforma con proyección local y global.

Su elogio a Pelé y un recuerdo de juventud

En su charla con DAZN, Trump también se permitió una reflexión nostálgica al hablar del mejor jugador de la historia. “Probablemente me iré por lo clásico. Es como decir Babe Ruth, pero diría que Pelé fue grandioso”, señaló.

El magnate recordó además su adolescencia y la llegada de Pelé al New York Cosmos, un episodio que marcó una era: “Este lugar estaba lleno. Era una versión antigua de este estadio y era por Pelé… fue fantástico”, aseguró. Con esas palabras, dejó en claro que, para él, el brasileño sigue siendo el mayor emblema del deporte.

El Mundial que cambió el rumbo del fútbol en EE.UU.

El impacto del Mundial de Clubes en la sociedad estadounidense podría tener consecuencias más profundas que las meramente deportivas. Con Trump en el centro de la escena y un cambio de paradigma en puerta, la idea de que el fútbol ya no sea “soccer” empieza a sonar como una revolución cultural en marcha.