Luego de meses sin hacer declaraciones públicas, Sandra Pettovello reapareció en una entrevista radial y adelantó que desde el Ministerio de Capital Humano se trabaja en un nuevo sistema de vouchers familiares. Además, la funcionaria sostuvo que el Estado no tiene que cuidar a los niños, sino que esa es una función exclusiva de las familias.
Durante el reportaje, que tuvo lugar tras el escándalo por las más de seis mil toneladas de alimentos retenidos en galpones oficiales, la ministra habló de los “centros de familia”, un programa que busca reforzar los vínculos comunitarios en zonas vulnerables. “Quiero ayudar a las familias completas, no a los niños por separado”, aseguró.
Lanzarán un sistema de vouchers con actividades y cursos para padres
Según explicó Sandra Pettovello, estos centros estarán acompañados por vouchers que se entregarán a los adultos responsables del grupo familiar. Para poder acceder a ellos, los beneficiarios deberán asistir primero a “escuelas para padres”, en las que se dictarán cursos sobre crianza.
Los vouchers podrán canjearse por actividades culturales y deportivas en parroquias, clubes y otras instituciones sociales. El objetivo, dijo la ministra, es “fortalecer los lazos familiares sin intervención de la política”, al tiempo que se promueve una crianza “más positiva”.
“La función de cuidar a los chicos no puede ser delegada en el Estado. Es una responsabilidad de cada familia. Nosotros desde el gobierno podemos acompañar, pero no reemplazar”, declaró.
Pettovello celebró el informe de pobreza de la Universidad Di Tella
Durante la misma entrevista, Sandra Pettovello celebró el último informe de la Universidad Torcuato Di Tella, que estimó que la pobreza se ubicó en el 31,6% durante el primer semestre de 2025. “Dato mata relato”, señaló.
La ministra indicó que en el primer trimestre de 2024 el índice de pobreza era del 54% y que, con el paso del tiempo, comenzó a mostrar una baja constante. “La última medición del INDEC es del 38,1% y las de Di Tella son aún más bajas”, aseguró.
Según la funcionaria, esta mejora se debe tanto a la política económica como a las medidas sociales que “contuvieron el ajuste y cuidaron a los niños”. “La pobreza infantil era del 70% y ahora bajó al 45%”, sostuvo Pettovello, en línea con el discurso del presidente Javier Milei.