Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Se acerca el cierre de listas para las elecciones en PBA: quiénes suenan como candidatos

En juego no solo están 46 bancas en la Legislatura bonaerense, sino también decenas de lugares en concejos deliberantes y consejos escolares de los 135 municipios.

Fuerza Patria
Kicillof, Massa y Máximo Kirchner sellaron un frente común bajo el nombre “Fuerza Patria” para competir en las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

El próximo sábado 19 de julio vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires (PBA). Aunque la elección tiene carácter local, su impacto será profundamente nacional. La decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar el calendario bonaerense respecto del nacional ha redefinido el escenario político. Sin embargo, los principales espacios ya piensan en 2027.

En juego no solo están 46 bancas en la Legislatura bonaerense (23 diputados y 23 senadores), sino también decenas de lugares en concejos deliberantes y consejos escolares de los 135 municipios. Las fuerzas políticas negocian intensamente, mientras reina el hermetismo en torno a los nombres definitivos. Las secciones más relevantes por volumen de electores son la Primera y la Tercera, que en conjunto concentran el 46% del padrón provincial.

Los principales frentes definen estrategias, alianzas y candidaturas con figuras de proyección nacional. Intendentes, legisladores y funcionarios provinciales están en la mesa de discusión. La elección servirá como un termómetro clave para medir el estado de cada espacio político y para reposicionar liderazgos de cara a los próximos comicios presidenciales.

Nombres que suenan en cada frente político

En el caso de Juntos por el Cambio, las conversaciones involucran a dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Este último, actual intendente de Mar del Plata, busca encabezar la lista al Senado por la Quinta Sección. También se menciona a Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, como posible candidato por la Primera Sección.

Por parte de La Libertad Avanza, el espacio analiza incluir al secretario de Culto, Nahuel Sotelo, y al diputado Guillermo Castello, entre otros. Además, se evalúan candidaturas de figuras como Martíniano Molina, exintendente de Quilmes, y Christian Gribaudo, exdirigente de Boca Juniors.

Dentro del Frente Patria, que nuclea al kirchnerismo, el Frente Renovador y sectores del peronismo, se barajan nombres como Gabriel Katopodis, funcionario bonaerense, y varios intendentes con fuerte presencia territorial. Entre ellos, destacan Federico Achával (Pilar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno), Juan Andreotti (San Fernando) y Mayra Mendoza (Quilmes). También suena con fuerza Mariano Cascallares (Almirante Brown), e incluso se menciona a Máximo Kirchner para la Tercera Sección.

Expectativa por el cierre y posibles candidaturas testimoniales

Otro actor en disputa es el nuevo espacio “Somos Buenos Aires”, que discute sus listas con figuras como Emilio Monzó y el radical Facundo Manes, aunque ambos podrían quedar reservados para la elección nacional de octubre. En cambio, quien sí confirmó su candidatura es Julio Zamora, intendente de Tigre, con un mensaje crítico hacia el oficialismo y la oposición: “El peronismo perdió el rumbo, el PRO está agotado y Milei es puro fundamentalismo de mercado”.

Una incógnita que persiste es qué harán los intendentes que figuren en las listas: si asumirán las bancas legislativas o protagonizarán candidaturas testimoniales. Esta cuestión despierta recelo dentro del electorado y genera tensiones internas en cada espacio.

En este contexto, el 7 de septiembre se perfila como algo más que una elección legislativa. Será un ensayo general para 2027, donde se pondrá a prueba la fortaleza del frente oficialista, la consolidación del acuerdo PROLLA y la viabilidad de terceras fuerzas. Hasta la medianoche del 19 de julio, todo puede cambiar en el tablero bonaerense.