Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“No vamos a parar hasta que se haga justicia”: Javier Milei, tajante en el homenaje por la AMIA

El presidente Javier Milei participó este viernes del homenaje por el 31° aniversario del atentado a la AMIA.

Javier Milei
Foto: Noticias Argentinas

El presidente Javier Milei participó este viernes del homenaje por el 31° aniversario del atentado a la AMIA, el mayor ataque terrorista en la historia argentina, que dejó 85 víctimas fatales y más de 300 heridos. Acompañado por parte de su gabinete y bajo un fuerte operativo de seguridad, el mandatario reafirmó su compromiso con el reclamo de justicia y lanzó un mensaje contundente en TN: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”.

El acto tuvo lugar frente a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina, en Pasteur 633, donde familiares de las víctimas, dirigentes comunitarios, autoridades políticas y ciudadanos participaron del emotivo homenaje. Se realizó un minuto de silencio y se proyectó un video conmemorativo narrado por el actor Ricardo Darín, en el que se recordó a cada una de las personas que perdieron la vida en el atentado perpetrado el 18 de julio de 1994.

Además de Milei, informó Radio Mitre, estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Defensa, Luis Petri, y varios legisladores nacionales como Carolina Losada, Oscar Zago y Gerardo Milman.

El operativo de seguridad, coordinado entre el Ministerio de Seguridad y la Casa Militar, fue especialmente riguroso. Se desplegaron controles preventivos reforzados, un aumento de las fuerzas federales en la zona e incluso se evaluó la presencia de agentes encubiertos, debido a amenazas indirectas recibidas tras las declaraciones del Presidente contra el régimen iraní, al que calificó como un “enemigo”.

Las tensiones con Irán se intensificaron luego de que la embajada iraní en el Reino Unido difundiera un comunicado condenando la posición argentina, a la que acusó de “respaldar las agresiones del régimen sionista” y de atacar sus “acciones defensivas”.

En paralelo, la Justicia avanza en una medida histórica: semanas atrás, el juez federal Daniel Rafecas dispuso avanzar con el juicio en ausencia contra los 10 ciudadanos iraníes y libaneses acusados de haber participado en la planificación y ejecución del atentado. Los señalados son: Alí Fallahijan, Alí Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar.

La decisión de habilitar esta vía judicial —que permite juzgar a los imputados sin su presencia física— reavivó las expectativas de justicia entre los familiares de las víctimas, quienes desde hace más de tres décadas exigen avances concretos en una causa marcada por la impunidad, las dilaciones judiciales y las complicidades políticas.

Milei, en su primer acto conmemorativo como Presidente, se mostró firme y movilizado. A pocos metros del sitio donde estalló la bomba en 1994, afirmó ante los medios: “La memoria es una obligación moral y la justicia una deuda del Estado argentino. No vamos a frenar hasta encontrar a los responsables”.