Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Nueva encuesta nacional revela fuerte ventaja de Javier Milei sobre el kirchnerismo y preocupación por el ausentismo en todo el país

Una nuevo estudio de Management & Fit muestra a La Libertad Avanza consolidada como primera fuerza a nivel nacional. También alerta por el desinterés electoral que podría condicionar la participación en octubre.

Javier Milei

En plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, un nuevo estudio nacional de la consultora Management & Fit ratificó el liderazgo de La Libertad Avanza frente al kirchnerismo. Sin embargo, más allá del escenario político, el informe también advirtió sobre un dato que comienza a preocupar en todos los frentes: el crecimiento del ausentismo, que ya se hizo sentir en varias elecciones provinciales.

La medición, realizada entre el 27 de junio y el 10 de julio sobre un universo de 2.200 casos en todo el país, incluyó encuestas presenciales, telefónicas y online. El margen de error estadístico es de +/- 2,1%.

Milei al frente, el kirchnerismo estancado

En el primer escenario electoral planteado, con las fuerzas compitiendo por separado, La Libertad Avanza alcanzaría el 40,6% de los votos, contra un 28,4% del kirchnerismo nucleado en Unión por la Patria. La diferencia entre ambos sería de 12,2 puntos. Por debajo aparecen el peronismo no K de Juan Schiaretti con 7,3% y el PRO con apenas 6,1%.

En un segundo escenario, donde LLA y el PRO se presentaran como alianza, el oficialismo sumaría 42,9%, es decir, un crecimiento de 2,3 puntos, lo que sugiere que parte del electorado de Juntos por el Cambio ya migró hacia el espacio libertario. En contraste, el kirchnerismo se mantiene prácticamente sin cambios, con 28,7%.

Estos números reafirman lo que distintos sondeos vienen marcando desde el inicio del año: el Gobierno mantiene una base electoral sólida, mientras el peronismo no logra reorganizarse ni recuperar terreno tras la derrota de 2023.

Alerta por el ausentismo: más del 30% muestra desinterés

Uno de los puntos más sensibles del estudio es el nivel de apatía que reflejan los encuestados. Un 17,1% aseguró tener «poco» interés en votar, mientras que un 13,7% respondió «nada». En total, más del 30% de los ciudadanos admite no tener entusiasmo por participar del proceso electoral. En provincias como Misiones, Corrientes y Chaco, ya se vieron cifras récord de abstención.

Según Management & Fit, el desinterés aumenta entre los sectores de menor nivel educativo y entre los menores de 40 años, lo que enciende una señal de alerta para todas las fuerzas políticas.

Percepción económica y evaluación del Gobierno

La encuesta también incluyó una evaluación general de la gestión nacional. Un 47,6% aprueba la administración de Javier Milei, mientras que el 41,9% mantiene una imagen positiva del Presidente. Si bien estos números reflejan una leve baja respecto a mayo, siguen marcando una alta aceptación pese a los desafíos económicos.

Entre los principales problemas que preocupan a los argentinos, la inflación y la corrupción encabezan la lista con el 18,7% de las menciones. En este punto, se destaca un dato simbólico: la corrupción, que venía en tercer lugar, escaló hasta el primero este mes.

La mayoría también respalda la condena a Cristina Kirchner: el 60% se manifestó de acuerdo con el fallo judicial. Además, el 35,3% considera que este fallo favorece al Gobierno nacional, mientras que un 33,2% cree que no modifica el escenario.

Por otro lado, ocho de cada diez personas dijeron haber cambiado sus hábitos de consumo por la situación económica. El 49,5% reconoció tener dificultades para llegar a fin de mes.

Una ventaja clara, con un desafío nuevo

Aunque aún no están definidos los candidatos ni las alianzas, los datos de la encuesta anticipan un escenario favorable para el oficialismo, siempre que logre mantener el respaldo de su electorado y revertir el riesgo de desmovilización. La crisis de representación, que dejó huellas profundas en los años anteriores, podría condicionar nuevamente el clima electoral.

Para el Gobierno de Milei, que busca consolidar su proyecto de transformación profunda del Estado, el objetivo ahora no solo será mantener la ventaja en las encuestas, sino también asegurar que sus votantes efectivamente concurran a las urnas en octubre.