Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno puso en marcha el proceso para privatizar AySA: el anuncio de Manuel Adorni

La iniciativa incluye la transferencia del 90% de las acciones actualmente en manos del Estado a capitales privados, a través de un esquema mixto.

AySA

El Gobierno activó este viernes el proceso formal para privatizar la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada. La iniciativa incluye la transferencia del 90% de las acciones actualmente en manos del Estado a capitales privados, a través de un esquema mixto.

Según explicó el funcionario, el proceso se realizará mediante una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico, y al mismo tiempo, se habilitará una oferta pública inicial para atraer a otros inversores. El 10% restante del capital quedará en manos de los trabajadores, a través del Programa de Propiedad Participada vigente.

“Desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes del Estado por 13.400 millones de dólares”, indicó Adorni. A su vez, destacó el deterioro en la infraestructura y los altos costos operativos. “Durante la gestión estatal, la dotación creció un 90% y el nivel de morosidad se disparó al 16%, cuando antes era del 4%”, detalló el vocero presidencial.

Un modelo mixto para atraer inversión y mejorar el servicio

El Ejecutivo busca que la privatización modernice el sector, aumente la eficiencia operativa y garantice un mejor servicio. La Comisión Nacional de Valores será la encargada de regular el proceso. Según el Gobierno, AySA ha sido históricamente utilizada con fines políticos. “Sólo en la última gestión, se gastaron más de 4.800 millones de dólares. Se destinaron 200 millones a obras, de las cuales el 25% se concentró en Tigre y Malvinas Argentinas, donde residía la cúpula directiva de la empresa”, afirmó Adorni.

También denunció gastos superfluos en marketing y sponsoreo. “Entre 2022 y 2023 se destinaron $1.300.000 a eventos en esos dos municipios. Esto se hizo mientras el país atravesaba índices de pobreza alarmantes”, añadió. El vocero también hizo mención a la compra de camionetas Renault Kangoo por encima del precio de mercado, concretada en septiembre de 2023.

El modelo mixto propuesto busca garantizar que la empresa quede en manos privadas sin perder participación estatal indirecta, a través de los empleados. Esta medida se alinea con otras políticas de desestatización que impulsa el Gobierno de Javier Milei, bajo la consigna de achicar el Estado y reducir el gasto público.

Cambios en la SIGEN: Alejandro Díaz reemplaza a Miguel Blanco

Durante la misma conferencia, Adorni también confirmó la salida de Miguel Blanco como titular de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), organismo encargado del control interno del Poder Ejecutivo. Su reemplazante será Alejandro Díaz, un especialista en gobierno corporativo y auditoría que hasta ahora se desempeñaba en Nucleoeléctrica Argentina.

Díaz tiene una extensa trayectoria en temas de control y gestión estatal. Es autor de libros como «La Sindicatura de Sociedades Anónimas y del Estado» y «El Gobierno Corporativo en Organizaciones Estatales». Además, ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Nacional a la Calidad y la medalla de plata del Premio Manuel Belgrano. Es docente en diversas universidades del país y conferencista internacional.

Con estos anuncios, el Gobierno busca avanzar en su plan de reformas estructurales. La privatización de AySA se suma a una serie de medidas orientadas a redefinir el rol del Estado en sectores clave, con el objetivo de mejorar los servicios y reducir el déficit fiscal.