Este jueves por la tarde, una multitudinaria marcha partió desde el Hospital Garrahan hacia la Plaza de Mayo. La movilización, encabezada por trabajadores del centro pediátrico, exigió recomposición salarial, mejores condiciones laborales y mayor presupuesto para el sistema de salud pública. Bajo la consigna “El Garrahan no se toca”, las y los manifestantes hicieron visible su rechazo al ajuste y al vaciamiento del hospital.
La jornada de protesta comenzó a las 15.30 y tuvo como puntos principales el Congreso Nacional y luego Plaza de Mayo, donde se leyó un documento consensuado por asambleas hospitalarias. En el texto, se denunció una grave crisis institucional provocada por recortes presupuestarios, precarización laboral y desinversión en infraestructura. “El Garrahan es un centro de referencia nacional. No puede quedar a merced del desfinanciamiento”, expresaron.
Además, los trabajadores reclamaron la aprobación de la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, que ya cuenta con dictamen en comisiones de Diputados. Según indicaron, el hospital enfrenta una situación límite, con salarios por debajo de la línea de pobreza y condiciones de trabajo insostenibles.
Fuerte respaldo gremial y social a la marcha del Garrahan
A la protesta se sumaron gremios como ATE, las dos CTA, metrodelegados y agrupaciones políticas de diferentes sectores. También participaron organizaciones de derechos humanos, referentes sindicales y ciudadanos autoconvocados. “Esto ya es una causa nacional. Estamos defendiendo el derecho a la salud de nuestras infancias”, dijo Norma, médica del Garrahan, en diálogo con TN.
En paralelo, trabajadores del subte liberaron molinetes en la estación Federico Lacroze como gesto de apoyo. A su vez, ATE llevó adelante una concentración frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, en rechazo a los decretos firmados por el presidente Javier Milei. “El nivel de ataque contra el sistema sanitario público es feroz”, afirmó Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio.
En Plaza de Mayo, los manifestantes exigieron la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones, a quien acusaron de impulsar recortes y designaciones arbitrarias. Denunciaron la reciente intervención del hospital con el nombramiento de un director médico sin experiencia en pediatría. También repudiaron los despidos en otros hospitales públicos como el Posadas, el Sommer y el Bonaparte.
Un conflicto que expone el ajuste en salud pública
En el documento leído al cierre de la jornada, se expresó un rechazo general al desmantelamiento del sistema sanitario. Se alertó sobre el cierre del Instituto Nacional del Cáncer y el desfinanciamiento de programas de enfermedades como HIV, tuberculosis y hepatitis. “Nos dicen que no hay plata, pero destinan millones a la SIDE y al pago de la deuda externa”, señalaron.
Los trabajadores advirtieron que la salud pública está en riesgo y llamaron a una Marcha Federal para profundizar el reclamo. También exigieron a la CGT que convoque a un paro nacional activo. “No vamos a naturalizar la indiferencia ni permitir que nos arrebaten los derechos conquistados”, sostuvieron.
Desde la cuenta oficial del Hospital Garrahan, las autoridades intentaron minimizar la protesta y aseguraron que las actividades médicas continuaban con normalidad. Sin embargo, los manifestantes denunciaron campañas de desinformación, hostigamiento a empleados y amenazas desde la dirección institucional.
La movilización del Garrahan se replicó en distintas provincias. Hubo paros en Chubut, Neuquén y La Rioja, una concentración en Rosario, y asambleas en hospitales de Río Negro y Chaco. También se realizaron actos en Mendoza y otras ciudades del país. El mensaje de los trabajadores fue contundente: “Sin residentes, sin presupuesto y sin condiciones dignas, no hay hospital”.
"Mis hijos eran siameses y fueron separados en el Hospital Garrahan"
— Corta (@somoscorta) July 17, 2025
Un manifestante en la movilización en apoyo a los trabajadores de la institución médica contó que sus hijos "estaban unidos por el abdomen, compartían intestino y en el Garrahan les salvaron la vida". pic.twitter.com/7NCGzsmwvf