El ex vicepresidente Carlos Ruckauf reapareció en el escenario político con un análisis cargado de definiciones sobre la interna en el oficialismo y el clima electoral en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con CNN Radio, sostuvo que la relación entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa un momento de tensión, y que lo más importante en las próximas elecciones del 7 de septiembre no está en la Legislatura, sino en el control de los consejos deliberantes municipales.
“El vicepresidente en la Argentina tiene un rol solamente de suplente y de conducción del Senado. El Poder Ejecutivo es unipersonal, como en Estados Unidos. Pero en este caso, hay una diferencia política de fondo entre Milei y Villarruel”, aseguró Ruckauf en el programa Aire de Sábado.
Según su visión, Villarruel comenzó hace tiempo a “despuntar un acuerdo nacionalista” que la aleja del rumbo liberal libertario de Milei. Para Ruckauf, esto marca una disputa de poder de cara a 2027, con la mirada puesta en las presidenciales.
Villarruel, ¿más cerca del peronismo que del liberalismo?
Uno de los pasajes más filosos de la entrevista fue cuando Ruckauf repasó la trayectoria política de la vicepresidenta, sus vínculos con los sectores militares, y su ambigüedad ideológica:
“Es curioso, porque siempre se la identificó con los sectores que le dieron el golpe a Isabel Perón. Pero después se acercó al kirchnerismo. Tanto fue así, que Cristina Kirchner llegó a decir que habría que hacerle una pericia psiquiátrica a quien crea que Villarruel es peronista”.
Para el ex vicepresidente, esa frase de CFK revela algo más profundo:
“Cuando Cristina dice una cosa así es porque vio con alarma el crecimiento de Villarruel en su propio territorio político”, interpretó.
Además, recordó que desde 1937 hasta hoy, solo él logró completar su mandato como vicepresidente, lo que deja entrever las dificultades históricas del cargo y los conflictos que genera con el titular del Ejecutivo.
Claves de la elección del 7 de septiembre: lo que no se ve
En otro tramo de la entrevista, Ruckauf se enfocó en la importancia que tendrán las elecciones municipales bonaerenses, más allá del ruido nacional.
“Lo más importante en esta elección son los concejales. La Legislatura no va a cambiar demasiado. Pero si un intendente pierde la mayoría en el Concejo Deliberante, pierde el control de su municipio. Le pueden imponer una nueva gestión desde el mismo Concejo”, advirtió.
Por eso, explicó que hay un fuerte movimiento de intendentes kirchneristas que buscan blindar sus distritos, más allá de los liderazgos de Kicillof, Cristina o Massa.
“Ahí es donde se juega el verdadero poder local. No es una elección definitoria, pero sí es clave para la gobernabilidad de los municipios”, cerró.
Con sus declaraciones, Ruckauf no solo echó luz sobre la interna libertaria, sino que también dejó en evidencia que la disputa territorial sigue siendo el eje real del poder político en la Argentina.