Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La confesión del cura argentino herido en el ataque de Israel contra la única iglesia católica en Gaza: «Fue un impacto directo»

Gabriel Romanelli recordó cómo fueron los momentos previos a la explosión que escucharon en la única Iglesia Católica de Gaza.

Israel

El cura argentino Gabriel Romanelli resultó herido en una de sus piernas luego del ataque de Israel contra su Iglesia, la única católica en toda la Franja de Gaza. Este hecho dio la vuelta al mundo porque tuvo tres muertos y varios heridos, además de que se trata un ataque directo contra un espacio religioso, algo que no ocurrió desde el inicio del conflicto.

«Dicen que fue un error, pero impactó en el frente del templo, un templo de piedra. Fue un impacto directo, con esquirlas y heridos por esquirlas todo el tiempo. Esto fue una explosión y se ve claramente», afirmó el párroco argentino, quien tenía una relación cercana con el Papa Francisco y que tenía a ambos muy preocupados por la escalada de la guerra.

En este marco, Romanelli contó cómo fueron los momentos previos al impacto en la Iglesia: «Había terminado en mi despacho una reunión. Me acerqué a tomar mate con otra joven que nos vino a ayudar y se escuchó la explosión. En ese momento había menos gente porque yo pedía que se pusieran a reparo por los bombardeos, pero hace mucho calor y a veces es difícil que los niños se queden adentro», recordó, según NA.

Seguido a esto, el cura argentino reconoció que ya se encuentra mejor de salud, pero que se mantiene preocupado por la guerra entre Israel y Palestina. «Nosotros estamos por la paz con Israel, con Palestina porque esta guerra tiene que terminar, no va a ser la solución de nada y las heridas de esta guerra van a llevar mucho tiempo curarlas».

El pedido a Israel y Palestina

Por otro lado, Romanelli pidió a los protagonistas de esta guerra que haya un cese al fuego y que permitan la ayuda humanitaria, tanto para la Iglesia atacada como para la población en general: «Lo primero que pide la gente es que pare todo, que nos den una esperanza de vida. Son palestinos y la mayor parte son civiles. Hay 2 millones y medio de personas que esperan por comida y la solución no es matar a la gente es dejar entrar comida».

«Hace falta de todo literalmente. Las ayudas humanitarias que prometieron, si es que han entrado, fue a cuenta gotas y no es suficiente. En las fronteras de Jordania con Egipto hay muchos camiones que están esperando entrar, esperemos que los que tengan que tomar la decisión tomen la decisión justa que es dejarlos entrar», aseveró Romanelli.