No hay dudas de que DDM, el ciclo conducido por Mariana Fabbiani para América TV, ha logrado encontrar su lugar en la pantalla chica. No solo sorprenden semana a semana con toda la información de lo que sucede en la actualidad argentina, sino que además tienen todas las novedades de lo relacionado al mundo del espectáculo.
Visiblemente movilizados, desde DDM tocaron uno de los temas que conmociona por completo al mundo del espectáculo: el ACV que sufrió Alejandra Locomotora Oliveras. Luego de que esta fuera intervenida quirúrgicamente, desde el programa de Mariana Fabbiani hablaron con una figura clave, el doctor Bruno Moroni, también director del Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe.
Sincero, Bruno Moroni confirmó que la Locomotora Oliveras no solo se encuentra bajo un coma inducido, sino que además su situación es delicada. «Estamos ante una situación de un estado crítico y de un pronóstico reservado, eso no ha cambiado», expresó el director del hospital delante de Mariana Fabbiani.
Por su lado, Guido Záffora sumó información: “La están atendiendo muy bien en el hospital. El avance es lento y la situación es crítica. En la última tomografía resultó alentadora frente a la anterior”. Luego, el periodista se refirió a las versiones de que Alejandra Locomotora Olivera podría haber sufrido el ACV debido a un consumo de anabólicos.
“Le mandé un mensaje a su hermano, que la está acompañando, me niega rotundamente que Alejandra tome anabólicos, porque se hablaba que el ACV tenía que ver con lo que ingería. También me confirmó que tenía hipertensión. Los médicos no hacen hincapié en nada de los antecedentes, hacen foco en la recuperación. Hay que remarcar que hay que esperar y que sigue en estado crítico y que nada ha cambiado», explicó.
Fuerte consejo
El médico también recomendó a todos los televidentes: «Hay que hacer incapie en consultar rápido a un efector de salud cuando uno se asocia a alguna alteración del habla o con algunas cuestiones confusionales o con alteraciones de la visión, un dolor de cabeza y una alteración motora o de la sensibilidad de alguno de los miembros».
«Uno tiene tiempos donde puede ir ofreciendo diferentes tratamientos. Por eso es importante la consulta rápida ante cualquiera de estos síntomas, porque hay situaciones que se pueden realizar cuando se dan dentro de cierto cierto tiempo y pueden tener una evolución totalmente diferente», agregó.
