Por primera vez, un buque Suezmax atracó en Argentina para cargar un millón de barriles de crudo provenientes de Vaca Muerta. El operativo se llevó a cabo en Puerto Rosales, al sur de la provincia de Buenos Aires, donde la terminal logística Otamerica finalizó una ambiciosa obra de ampliación con una inversión de u$s600 millones. El hito marca un antes y un después en la logística de los hidrocarburos nacionales.
La obra incluyó la construcción de un nuevo muelle de dos kilómetros y una mejora significativa en la capacidad de almacenamiento. Estas mejoras forman parte del Proyecto Rosa Negra, que busca consolidar a Puerto Rosales como un punto clave para la exportación de petróleo argentino.
Puerto Rosales se convierte en un polo estratégico para la exportación de hidrocarburos
La llegada del Seaways Pecos, un petrolero de 274 metros de eslora y 48 metros de manga, representa un hito para la terminal Otamerica. Este buque es el primero de gran porte que opera en las nuevas instalaciones, reemplazando el uso de monoboyas para la carga.
Operado por la naviera estadounidense International Seaways, el Seaways Pecos tiene una capacidad para transportar cerca de 158.000 toneladas, equivalentes a un millón de barriles de petróleo crudo. Su clasificación Suezmax indica que es uno de los mayores petroleros capaces de transitar el Canal de Suez, lo que abre nuevas oportunidades logísticas para la exportación hacia Estados Unidos y otros mercados.
Esta ampliación permite a la industria local reducir costos por barril exportado gracias a la mayor eficiencia logística, fortaleciendo la competitividad de la producción de Vaca Muerta. Desde fines de junio, la terminal concretó 12 operaciones de carga y se esperan otras cuatro antes de fin de mes, mostrando un crecimiento sostenido en la actividad portuaria.
El futuro del transporte petrolero en Argentina y su impacto en Vaca Muerta
Hasta ahora, los puertos argentinos recibían principalmente buques Aframax, con capacidad para hasta 950.000 barriles. La operación del Seaways Pecos marca un salto cualitativo en la logística nacional, con capacidad para manejar embarcaciones mayores.
En el mediano plazo, se espera que la Argentina pueda recibir superpetroleros VLCC, capaces de transportar hasta dos millones de barriles. Esto será posible una vez finalizadas las obras del proyecto Vaca Muerta Oil Sur, que cuenta con una inversión de u$s3.000 millones de un consorcio petrolero.
El próximo paso será recibir superpetroleros tipo VLCC, que pueden transportar hasta 2 millones de barriles. Eso será posible cuando esté operativa la obra del Vaca Muerta Oil Sur, un proyecto con una inversión estimada en u$s3.000 millones, impulsado por un consorcio de petroleras.
Esta apuesta por infraestructura energética se enmarca en la política de expansión productiva promovida por el gobierno de Javier Milei, que busca posicionar a Argentina como potencia exportadora de hidrocarburos.