Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Conocé cuál es tu mercado financiero ideal según tu perfil inversor

Mientras crece el interés por invertir, salen a la luz preguntas entre los que desean hacer rendir su dinero.

Mercado financiero

Los tiempos de inestabilidad económica y crisis permanente que transitamos vuelven más tentadora la opción de recurrir a distintas opciones de inversión para poder mantener a salvo el ahorro. Sin embargo, ingresar a este mercado sin el conocimiento previo que se necesita, puede ser algo de alto riesgo y que resulte aún peor para nuestro capital. Por eso, a continuación vamos a hacer un repaso de aquellas opciones que son las mejores alternativas de acuerdo al perfil inversor que se tenga.

Es que mientras crece el interés por invertir, salen a la luz preguntas entre los que desean hacer rendir su dinero: ¿En qué lugar invertir? ¿Qué alternativas hay? ¿Qué tipo de mercado se ajusta mejor a mis necesidades y capacidades? La respuesta no es unívoca, ya que cada persona cuenta con un perfil inversor distinto, y conocerlo es algo clave para tomar la mejor decisión.

¿De qué hablamos cuando hablamos de un perfil inversor y por qué es necesario conocer el tuyo?

Cuando se habla de un perfil inversor, hablamos de algo que no es más que una especie de «radiografía financiera» de cada persona. Define la manera con la que te enfrentás al riesgo, cuánto tiempo estás dispuesto a esperar para ver resultados, qué objetivos tienes y cuál es tu conocimiento sobre el tema.

Existen tres perfiles bastante precisos:

  • Conservador: Son los que no quieren pasar sobresaltos. Su preferencia es más bien por ganar poco, pero seguro. Nada de riesgos ni bajones.
  • Moderado: Se arriesgan un poco más si eso implica poder ganar algo más. Su jugada es equilibrada entre seguridad y rentabilidad.
  • Agresivo: Se encuentran preparados para la montaña rusa. Pueden asumir pérdidas momentáneas porque apuntan a las ganancias a largo plazo.

Renta fija, una alternativa para perfiles conservadores

Para aquellos que le dan un lugar más formal a la tranquilidad, los productos de renta fija son la mejor opción. Aquí se puede incluir a los bonos del Estado, letras del tesoro o pagarés de empresas. Son productos que te brindan una rentabilidad estable y, en teoría, sabes cuándo y cuánto vas a recibir.

De todos modos, hay que aclarar que no debe manejarse la opción de hacerse rico de esta manera. Son productos ideales para conservar el dinero más que para multiplicarlo. Estás en el buen camino si tenés un perfil conservador y estás en búsqueda de una estabilidad, fundamentalmente a corto o medio plazo.

Mercado de acciones para perfiles moderados y agresivos

El mercado de valores es uno de los más conocidos y posee un gran abanico de oportunidades. Al invertir en acciones, el inversor se vale de una parte de una empresa cotizada y puede tener ventajas tanto de la revalorización del activo como del cobro de dividendos.

Es un mercado con alta liquidez y transparencia, pero al mismo tiempo con algunos riesgos. Las cotizaciones fluctúan producto de múltiples factores, como resultados empresariales, cambios en la regulación o el contexto macroeconómico. Por eso, es más adecuado para perfiles moderados o agresivos, que no se asustan con facilidad con los altibajos y que están dispuestos a aguardar a largo plazo.

Un ejemplo muy valioso de seguimiento de acciones es el US500, el cual es un índice compuesto por las 500 mayores empresas de Estados Unidos. Otra forma de conocerlo es S&P 500, y puede usarse como termómetro del rendimiento bursátil estadounidense y es una referencia importante para aquellos que hacen sus inversiones en acciones diversificadas.

Por qué Forex se ha transformado en el mercado que no descansa

El forex o mercado de divisas es el más grande del mundo y funciona casi todo el tiempo, 24 horas al día, de lunes a viernes. Su razón de ser se apoya en la fluctuación permanente de los tipos de cambio entre pares de divisas como EUR/USD, GBP/JPY o USD/CHF.

Es un mercado rápido, muy activo y lleno de oportunidades… pero al mismo tiempo, de riesgos. Por eso, se lo recomienda especialmente para aquellos perfiles más agresivos, que sepan lo que hacen y posean tiempo para estar pendientes.

Contar con una buena estrategia forex es muy valioso en este mercado, ya sea analizando gráficos, noticias económicas o tendencias. Para ello existen asimismo plataformas muy competentes, como Exness, que te lo pueden facilitar todo.

Inversiones recomendadas en materias primas

Otra alternativa muy útil es la de conocer son las materias primas. Se trata de activos como el oro, la plata, el petróleo, el trigo, el gas… Productos físicos que se pueden conseguir al mismo tiempo en los mercados financieros. El oro, por caso, suele ser un refugio cuando existe una crisis o inflación. El petróleo, a su vez, depende mucho de la oferta y la demanda que exista a nivel mundial.

Muchos inversores combinan materias primas con otros activos para equilibrar su cartera. Así, si un mercado está pasando un momento complejo, el otro puede compensar. Es la llamada diversificación.

ETFs e índices bursátiles

¿Y si tuvieras la posibilidad de invertir en diferentes empresas a la vez? Eso es lo que hacés con los ETFs o fondos indexados. Estos productos replican el comportamiento de un índice bursátil, como el Nasdaq o el DAX alemán, y se pueden comprar y vender de la misma manera que una acción.

Son fundamentales para aquellos que están en búsqueda de un perfil moderado y quieren diversificar con poco dinero y escasas complicaciones. Asimismo, suelen tener comisiones bajas y tenés la chance de invertir en sectores particulares (tecnología, salud, energías renovables, etc.).

Con un ETF adecuado, es posible seguir el pulso del mercado sin necesidad de estar analizando empresa por empresa.

Criptomonedas: una entrada a lo nuevo

Las criptomonedas han venido al mundo para quedarse. Son activos digitales que funcionan con tecnología blockchain y cada vez están más integradas en el sistema financiero. ¿Existe riesgo? Sí. Pero al mismo tiempo pueden dar rentabilidad.

Bitcoin, Ethereum, Solana… Existen muchas opciones y cada una cuenta con sus particularidades. Lo imprescindible es entender que este es un mercado con vida propia, diferente a los tradicionales, pero muy interesante para aquellos que cuentan con un perfil agresivo y ganas de explorar nuevas maneras de inversión.

Podés invertir directamente, usar derivados o incluirlas en carteras más amplias. Hoy en día, muchas plataformas permiten realizarlo con relativa facilidad.

Inversión automatizada y gestión pasiva

¿Y si tuvieras la chance de invertir sin tener que estar revisando gráficas? Esta es la opción que te brindan los sistemas de inversión automatizada o gestión pasiva. Configuras tu perfil, decís qué cantidad estás dispuesta a invertir y un algoritmo se encarga del resto.

Son ideales para aquellos que están empezando o para los que van a largo plazo. Estos sistemas ajustan tu cartera según tus preferencias, te rebalancean las inversiones cuando hace falta y además suelen tener comisiones bastante menores que los gestores tradicionales. Funciona de buena manera para todos los perfiles, pero especialmente para los conservadores o moderados que buscan una experiencia concreta y sin sobresaltos.

Entonces… ¿con cuál te quedás?

Hay muchas maneras para hacer tu inversión. Algunas son más tranquilas, otras más intensas. Lo que más importa es que elijas lo que más se adapta a vos. Si tienes claro tu perfil inversor, sos conciente de cuánto tiempo podés esperar y qué tipo de riesgo estás dispuesto a asumir, elegir el mercado que te conviene será mucho más fácil.

.