Connect with us

Hola, qué estás buscando?

SOCIEDAD

Los vinos rosados de Francia y su eterna influencia

Como bien saben los expertos, los vinos rosados franceses son materia para tener seriamente en consideración por parte de los aficionados de todo el mundo.

Vinos rosados

En el mundo de los vinos rosados, Francia sigue dictaminando las tendencias. Considerados antaño como simples bebidas informales para tomar junto a la piscina, los vinos rosados franceses consiguieron adaptarse con éxito a la diversidad del terroir y el suelo del país, dando cuenta de una complejidad y profundidad cada vez mayores. En tal sentido, atrás quedaron los días del «rosado todo el día«: los vinicultores franceses no se andan con rodeos cuando se trata de vino rosado.

Vino rosado

Dado que el rosado provenzal domina los estantes de las vinotecas, se podría asumir que la producción de vino rosado francés comienza y termina en el sur de Francia. Sin embargo, existe un total de seis regiones donde se producen vinos rosados fascinantes y distintivos: Provenza, Bandol, el valle del Ródano, Languedoc, Burdeos y el valle del Loira.

La Provenza

Desde principios de siglo, la región de Provenza se ha convertido prácticamente en sinónimo de los vinos rosados. Estos vinos pueden estar compuestos por una mezcla de uvas tintas como Garnacha, Cinsault, Syrah y Monastrell, y en ocasiones incluyen uvas blancas como el Vermentino, conocido localmente como Rolle.

Con su característico color rosa pálido, su graduación alcohólica relativamente baja y su sabor fresco (sin mencionar su original presentación), este estilo se convirtió rápidamente en uno de los favoritos tanto de sommeliers como de aficionados. A medida que la popularidad del rosado crecía en el mercado internacional, también lo hacía el número de productores que buscaban innovar y consolidar la reputación de estos vinos, lo que dio lugar a embotellados excepcionales en toda Provenza y sus subdenominaciones.

En Provenza, los rosados se elaboran generalmente de forma intencionada mediante maceración o contacto con los hollejos, lo que significa que las uvas se cultivan específicamente para este vino, a diferencia del método de sangrado, que utiliza uvas sobrantes de la producción de otros vinos. Para Cody Wexler, crítico especializado en vinos provenzales, esta práctica, sumada al gran volumen de producción de la región, refleja la notable dedicación de sus vinicultores.

Bandol

Los vinos rosados de Bandol, el pequeño enclave provenzal a poca distancia del Mediterráneo, ofrecen una gran variedad. Conocidos por sus mezclas con un alto contenido de mourvèdre, estos vinos «presentan una profundidad y complejidad inigualables», afirma Wexler. «El mourvèdre es una uva notoriamente difícil de cultivar. He oído leyendas de que las vides necesitan ver el océano para prosperar, lo que convierte a Bandol en el lugar ideal por su naturaleza costera». El peso, la estructura y el equilibrio del mourvèdre confieren a estos rosados un notable potencial de envejecimiento. Algunos incluso pasan el tiempo en barrica, lo que añade aún más años a su ya impresionante vida útil.

El valle del Ródano

El rosado del valle del Ródano, al igual que sus hermanos tintos y blancos, se presenta en una amplia gama de estilos. Sin embargo, generalmente se pueden encontrar exquisitos sabores a cereza y frutilla de la garnacha. También son comunes los ensamblajes con syrah, mourvèdre o cinsault, y muchos vinos del Ródano incluyen pequeñas proporciones de uvas blancas.

En 1936, Tavel se convirtió en la primera y, hasta la fecha, la única Denominación de Origen Controlada (AOC) de la región dedicada a la producción de vinos rosados de manera exclusiva. De color rosa intenso y sabor concentrado, Tavel se acerca más a un vino tinto delicado que a un rosado estándar. Una maceración más prolongada con los hollejos, normalmente de 12 a 24 horas, produce tonos que van desde un intenso atardecer hasta fucsia e incluso rubí.

Burdeos

Los rosados de Burdeos han evolucionado rápidamente. Si bien antes eran insulsos y tenían más sabor a caramelo que a fruta, el panorama ha cambiado. Anteriormente, los rosados de Burdeos eran una opción secundaria para la elaboración de vinos tintos y generalmente se elaboraban mediante sangrado, generalmente con uvas Merlot sobrantes. Ahora, muchos viñedos trabajan con dedicación, cultivando y cosechando uvas específicamente destinadas a la elaboración de rosados.

Vinos Rosé

Estos vinos, al igual que los tintos de la región, se elaboran a partir de ensamblajes clásicos de estilo bordelés, con algunas botellas excepcionales compuestas íntegramente por Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc. Aunque no son tan populares como los de Provenza o Bandol, los rosados de Burdeos satisfacen una parte de la demanda mundial de vinos de color pálido, frescos y crujientes, con fruta y escasa estructura.

Los embotellados suelen presentar un ligero matiz azulado, debido al clima y suelo oceánicos de la región. Algunas bodegas de renombre, como Château Léoville-Barton, Château Brown y Domaine de Chevalier, elaboran rosados más serios, a veces añejados en madera.