Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Martín Tetaz elogió a Milei y anticipó el fin de la inflación: “Demostró ser mejor político que economista”

Martín Tetaz sorprendió este viernes con una serie de declaraciones en las que destacó el rol del presidente Javier Milei.

Martín Tetaz

El diputado nacional Martín Tetaz sorprendió este viernes con una serie de declaraciones en las que destacó el rol del presidente Javier Milei, a quien definió como “el más peronista de los gobernantes no peronistas” y aseguró que su gestión logrará ponerle fin a la inflación.

En diálogo con A24, el economista radical sostuvo que “hay pocas personas con el conocimiento de historia de la teoría económica que Milei”, pero remarcó que lo que más le llamó la atención es su habilidad política. “Demostró que en la práctica es mejor político que economista”, afirmó.

Tetaz, que ha tenido posiciones críticas respecto de algunos enfoques del oficialismo, se mostró convencido del rumbo del Gobierno en materia monetaria y fiscal. “Este gobierno va a terminar con la inflación. Estoy convencido. Porque esencialmente no está emitiendo para financiar déficit y la inflación se va a ir terminando”, evaluó.

El legislador de Evolución Radical fue incluso más allá al describir al mandatario como un “político muy pragmático”, lo cual, según él, explica la manera en la que logró sortear obstáculos parlamentarios e instalar la agenda económica.

En cuanto a la estrategia para frenar la escalada de precios, Tetaz señaló que se trata de una receta simple pero potente: “¿Qué encontraron, la fórmula de la Coca Cola? No. Simplemente desconectaron la política monetaria de la fiscal”, argumentó.

Y agregó: “Lo hicieron con independencia del Banco Central, que es lo que a nosotros nos falta para que no vuelva la inflación. Esa es la máxima de toda América Latina”, en referencia a las políticas que han mostrado resultados en otros países de la región.

Las declaraciones de Tetaz generaron impacto no solo por el tono elogioso hacia Milei, sino también por marcar un posible punto de convergencia entre parte del radicalismo y la administración libertaria, en momentos donde la política económica sigue siendo el centro del debate nacional.