El referente Juan Grabois volvió a marcar diferencias dentro del peronismo. A una semana del traumático cierre de listas, el referente de Patria Grande / Argentina Humana dejó entrever que no descarta competir por fuera del frente Fuerza Patria en las elecciones legislativas. Según aseguró, esperará a que “todas las fichas estén sobre la mesa” y pidió no dejarse presionar por otros espacios políticos.
En diálogo con Infobae, Grabois afirmó: «La única certeza que tenemos es que hay que lograr la mayor cantidad de bancas posibles con compañeros que no se vendan y hayan demostrado coraje contra la miseria planificada de este gobierno». En sus palabras, quedó claro que su estrategia electoral aún no está definida, pero que la interna opositora es cada vez más profunda.
La postura de Grabois acompaña las recientes declaraciones de Ofelia Fernández, quien también mostró su disconformidad con el rumbo de Fuerza Patria. «No les voy a militar a uno solo de sus candidatos», afirmó la legisladora, que dejó en claro su hartazgo con la retórica de unidad sin contenido real.
Ofelia y Hagman, dos caminos distintos
El líder social mencionó a Fernández como una de las dirigentes que podría encabezar una lista alternativa. Según explicó, Ofelia «tiene ganas de aprovechar las legislativas para plantear una discusión por fuera», algo que –según él– no debe descartarse.
En paralelo, Grabois destacó al diputado Itai Hagman como una figura más conciliadora: «Itai es el más paciente, como siempre, y sigue trabajando para construir una unidad con sentido, propósito y programa». Con esta diferenciación, el dirigente buscó reflejar la diversidad interna en su espacio, sin ocultar las tensiones.
En su análisis político, Grabois también apuntó directamente contra el presidente Javier Milei, a quien responsabilizó de un deterioro social deliberado. «Este es un gobierno que planifica la miseria y desprecia a los humildes. Necesitamos representantes que resistan», insistió.
La estrategia: sin apuros y con las bases
Frente al calendario electoral, Grabois aseguró que su espacio no se dejará correr. «Vamos a decidir cuando estén todas las fichas sobre la mesa, sin dejarnos correr por nadie», remarcó, al tiempo que pidió que cualquier definición sea discutida con las bases y la militancia.
En este sentido, consideró que las elecciones legislativas también pueden servir para saldar deudas dentro del progresismo. “Hay que aprovecharlas para debatir lo que no se quiso debatir cuando gobernábamos. Si no, vamos a repetir los errores del Frente de Todos”, advirtió.
Según detalló, la interna en Patria Grande / Argentina Humana atraviesa un momento de “debate saludable”, con opiniones diferenciadas entre generaciones y sectores sociales. Para Grabois, esa pluralidad puede ser una fortaleza siempre y cuando no se convierta en un obstáculo para construir una estrategia coherente.
Renovar prácticas y no defraudar a la militancia
La idea de un nuevo rumbo también se proyecta hacia el futuro. Grabois reiteró que cualquier proyecto debe estar alineado con los valores históricos del campo popular. Habló de «cumplir el contrato electoral con los ciudadanos, en particular con los trabajadores y los humildes» y llamó a no repetir fórmulas vacías ni acuerdos de cúpula.
La figura de Ofelia Fernández aparece como símbolo de una nueva generación que exige autenticidad. Su rechazo a militar una lista con la que no acuerda refleja un hartazgo que también se percibe en parte de la militancia.