Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei tiene una semana para firmar los vetos y pensar estrategias en el Congreso

Esta vez busca dejar sin efecto una nueva suba en los haberes previsionales y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Sin embargo, ahora enfrenta un escenario más adverso.

Javier Milei
El 56,8% de los argentinos desaprueba la gestión de Javier Milei. Según una encuesta, también crece la percepción de que representa un riesgo para la sociedad.

El presidente Javier Milei atraviesa una semana clave para definir su postura frente a las leyes aprobadas recientemente por la oposición. Tal como anticipó públicamente, el mandatario evalúa vetar dos proyectos que, según su visión, amenazan el equilibrio fiscal de su administración. En medio de la tensión con las provincias y con el calendario electoral acercándose, el jefe de Estado sostiene que estas medidas del Congreso comprometerían seriamente las cuentas públicas.

Milei ya utilizó este recurso en otras ocasiones durante 2024. En el primer semestre, vetó un aumento en las jubilaciones y un refuerzo presupuestario para las universidades públicas. Ahora, busca dejar sin efecto una nueva suba en los haberes previsionales y la declaración de emergencia en materia de discapacidad. Sin embargo, esta vez enfrenta un escenario más adverso: ambas iniciativas fueron sancionadas por amplia mayoría en el Congreso, y la presión de los gobernadores no cesa.

Los mandatarios provinciales reclaman una mayor asignación de fondos, tanto del Tesoro Nacional como por la coparticipación del impuesto a los combustibles. Hasta ahora, no hubo una propuesta oficial concreta. La Casa Rosada analiza una posible oferta que incluiría una porción de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aunque aún no se definió el monto ni los términos del reparto.

Tensiones en el Congreso y estrategia legislativa

La posibilidad de un veto presidencial exige que el oficialismo reúna al menos un tercio de los votos en ambas cámaras para sostener la decisión. No parece una tarea fácil, considerando que el aumento jubilatorio obtuvo 142 votos afirmativos en Diputados. Además, la postura de algunos bloques aliados, como el PRO, no está del todo definida.

En este contexto, fuentes cercanas al bloque que lidera Cristian Ritondo reconocieron que no se llegó a una posición unificada. Las reuniones internas se suspendieron en las últimas semanas, y el receso invernal complica el contacto entre legisladores del interior y la conducción del espacio. La incertidumbre domina el ambiente parlamentario, donde ni siquiera hay una sesión convocada para tratar los eventuales vetos.

Por su parte, Javier Milei reiteró en un acto con la Sociedad Rural Argentina que las decisiones económicas que toma su gobierno son posibles gracias al equilibrio fiscal. A su vez, acusó de manera directa a los legisladores que impulsaron los aumentos previsionales y la emergencia en discapacidad, a quienes calificó de “genocidas del futuro”. Una declaración que generó fuertes críticas desde distintos sectores políticos.

La tensión con los gobernadores también suma un elemento de presión. Algunos de ellos insisten en que aún no han recibido ninguna oferta concreta de parte del Ejecutivo. Mientras tanto, se mantienen cautelosos ante posibles movimientos de la Nación para recomponer vínculos.

Todo indica que será una semana de definiciones clave. El Presidente deberá no solo firmar los vetos antes del lunes próximo, sino también tejer una estrategia legislativa sólida. El oficialismo necesita consolidar alianzas para sostener su postura en el Congreso, en un clima de creciente fragmentación política.