Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei acelera las privatizaciones: la empresa estatal Intercargo va rumbo a subasta total

En un nuevo paso hacia su ambicioso plan de achicar el Estado, el Gobierno Nacional formalizó el proceso de privatización total de Intercargo S.A.U.

Intercargo

En un nuevo paso hacia su ambicioso plan de achicar el Estado, el Gobierno Nacional formalizó el proceso de privatización total de Intercargo S.A.U., la empresa que desde hace décadas se encarga del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país. La decisión quedó establecida mediante la Resolución 1067/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

El proceso implica la venta del 100% del paquete accionario mediante una licitación pública, sin preferencias ni participación de empleados, en línea con lo dispuesto en la Ley de Bases y la visión del presidente Javier Milei de limitar la intervención estatal en actividades comerciales.

¿Qué implica esta privatización?

La medida no solo busca reducir la presencia estatal, sino también fomentar una apertura del mercado. En paralelo al avance de la licitación, el Gobierno ya impulsó la desregulación de los servicios de rampa, lo que puso fin al monopolio de Intercargo y habilitó el ingreso de nuevas empresas al sector.

Desde la Secretaría de Transporte afirmaron que estas acciones “buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros”.

Las plataformas SUBAST.AR y CONTRAT.AR serán las encargadas de canalizar el proceso licitatorio, en el que podrán participar tanto empresas nacionales como internacionales.

Un reloj en marcha: 8 meses para concretar la venta

El Ministerio de Economía instruyó a diversos organismos a activar todas las medidas necesarias para completar la venta en un plazo máximo de ocho meses. Para eso:

  • La Secretaría de Transporte deberá elaborar toda la documentación licitatoria, técnica y contractual, con supervisión de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
  • También se iniciará la rescisión del contrato de concesión actual con el Estado.
  • La Agencia de Transformación solicitará a un banco público la tasación oficial de Intercargo.
  • Por su parte, la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá asegurar que el servicio no se vea afectado en ningún momento y que se mantenga la conectividad nacional e internacional.

¿Quiénes entran en juego?

Con la cancha abierta, ya hay seis empresas privadas que recibieron habilitación oficial para operar en los aeropuertos argentinos: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.

Esta apertura marca un cambio de paradigma: por primera vez en años, la prestación de servicios de rampa no estará bajo control exclusivo del Estado.