Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Gobierno acordó con Estados Unidos cooperar en seguridad y firmó el ingreso al Programa de Exención de Visas

El proceso permitirá que más de 1.200.000 argentinos viajen a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de visa.

Gobierno

El presidente Javier Milei recibió este mediodía en Casa Rosada a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura cercana al expresidente Donald Trump, para avanzar en el proceso de incorporación de la Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano sin necesidad de visado por estadías cortas.

La funcionaria estadounidense ingresó al Palacio de Gobierno a las 10:30, fue recibida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y acompañada por el Patio de las Palmeras, donde se firmó un memorando de cooperación bilateral. El acuerdo establece la creación de un grupo de trabajo para «la identificación de personas prófugas en Argentina» y promueve un canal de colaboración entre ambos países en casos de expulsión de ciudadanos con órdenes judiciales activas.

El encuentro en el Salón Sur contó con la presencia de altos funcionarios del Gobierno argentino, entre ellos los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Luis Caputo (Economía) —quien evitó posar para la fotografía oficial— y la propia Bullrich. Además, asistieron Corey Lewandowski, jefe de Gabinete de la Secretaría de Seguridad estadounidense; Heidi Nicole Gómez, encargada de Negocios de la embajada; y el asesor Robert Thomas Law.

La exención de la Visa: el tema central

El eje principal de la visita fue comenzar formalmente el proceso que podría permitir que más de 1.200.000 argentinos viajen a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de visa. Según explicó Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional, el objetivo es que el sistema esté vigente para el Mundial de Fútbol de 2026.

«Es una excepción que el gobierno estadounidense le da a la Argentina en un contexto donde hay muchísimo control para la inmigración de otros países. Eso habla de la seriedad del sistema de seguridad argentino», sostuvo Föhrig.

El funcionario aclaró que «lo que se firmó hoy es una carta de intención» y que, a partir de ahora, se abre una etapa de verificación para asegurar que «los estándares de seguridad sean los adecuados» para la implementación definitiva. En paralelo, se evalúa que los argentinos puedan realizar trámites migratorios y aduaneros en aeropuertos locales antes de abordar vuelos hacia EE.UU.

Los requisitos

Para que el país ingrese formalmente al Visa Waiver Program, que actualmente integran 42 naciones, deberá cumplir con una serie de requisitos exigentes, entre ellos: mantener una tasa de rechazo de visas menor al 3% anual; aceptar la repatriación rápida de ciudadanos argentinos con órdenes de deportación en EE.UU; informar sobre robos o pérdidas de pasaportes a través de INTERPOL u otros mecanismos y suministrar información sobre terrorismo y delitos graves.

Además deberán emitir pasaportes electrónicos con datos biométricos y someterse a una auditoría del Departamento de Seguridad Nacional y su oficina de Inteligencia y Análisis. Por su parte, los viajeros argentinos deberán someterse a controles de seguridad adicionales antes, durante y después de sus desplazamientos en territorio estadounidense, incluyendo verificaciones específicas e individualizadas.