El fallecimiento de Alejandra Locomotora Oliveras, tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV), sigue generando conmoción en el medio artístico y deportivo en Argentina y el mundo. Este lunes 28 de julio de 2025, murió en el Hospital José María Cullen en Santa Fe luego de haber estado internada por varias semanas. Las despedidas en redes sociales no se hicieron esperar.
La campeona de boxeo santafesina contaba con el apoyo de reconocidas personalidades del mundo del espectáculo y político tras lograr el éxito en múltiples competencias. Además, su personalidad explosiva, positivismo y carismática también la hizo merecedora del cariño de millones de fans.
Una muestra de ello, fueron los mensajes en las redes sociales que destacaron una vez por qué Alejandra Locomotora Oliveras era tan admirada por el público. Entre las personalidades que se tomaron el tiempo de dejar un saludo y agradecimiento profundo figuran desde la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich quien aseguró en su cuenta de X: “Locomotora, te vamos a recordar siempre con esa sonrisa y esa energía que te caracterizaban. Hasta siempre, campeona”.
Mientras que, Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, también expresó sus condolencias en X: «Fue una mujer de convicciones, que supo abrirse camino, inspirar a los demás e involucrarse en causas sociales y comunitarias, como lo demuestra su reciente elección para integrar la Convención Constituyente en la vecina provincia de Santa Fe».
Sin embargo, uno de los mensajes que reveló un lado de la historia de Oliveras -y que pocos se imaginaban- fue el de Martin Dandach, presidente del Partido Movimiento de Acción Vecinal:
En la publicación, Dandach dio a conocer que Oliveras (47) tenía un gimnasio para ayudar a los jóvenes en condición de calle. La celebridad también tenía un corazón noble que le permitió crear este espacio para que los chicos pudieran entrenar gratis con la salvedad de ir a la escuela.
En Santa Fe, la Locomotora Oliveras tenía un gimnasio para sacar a los pibes de la calle. Los dejaba entrenar gratis con la condición que vayan al colegio. Ella decía que el boxeo le había salvado la vida y quería que también se la salve a mas personas. Nos quedamos con ese… pic.twitter.com/v8HzD4fjfP
— Martín Dandach (@MartinDandach) July 28, 2025
Locomotora Oliveras, más allá del boxeo
Alejandra Locomotora Oliveras, nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy y se crió en Córdoba. Desde temprana edad asumió responsabilidades laborales, pues venía de una familia de escasos recursos y a los 14 años se convirtió en madre. Tras atravesar situaciones de violencia de género, encontró en el boxeo una herramienta de defensa personal que marcaría el inicio de su trayectoria en el deporte.
Oliveras decía que el deporte y el boxeo, salvaron su vida. Por eso, también quería salvar la vida de los más jóvenes.