La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) acusó al Gobierno nacional de usar el aumento de los aportes a la seguridad social como una forma de presionar a los clubes. Según el organismo que preside Claudio “Chiqui” Tapia, la intención es empujar la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). La respuesta llegó a través de un comunicado con duras críticas a la gestión de Javier Milei.
La AFA rechazó el aumento de alícuotas y habló de una maniobra política
El conflicto estalló tras una decisión oficial que casi duplicó el porcentaje que deben pagar los clubes. Para la AFA, el objetivo es debilitar a las entidades tradicionales y forzarlas a aceptar la figura de las SAD. En el texto, el organismo recordó que desde 1978 existe un régimen previsional especial, actualizado por los decretos 1212/03, 230/19 y 510/23. Este sistema reemplazó los aportes clásicos por un porcentaje sobre ingresos por televisión, transferencias, patrocinios y recaudaciones.
Reclamo por una negociación ignorada
En octubre de 2024, se creó un comité con representantes de la AFA, los clubes y el Estado para definir un nuevo esquema de aportes. La propuesta fue subir el porcentaje del 8% al 8,5%, con un 0,5% extra para saldar deudas anteriores. El cálculo se basó en datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que detectó un déficit de $16.708 millones.
El Gobierno pidió que el nuevo sistema garantice equilibrio financiero. Desde la AFA aclararon que eso es imposible, ya que no pueden controlar variables como la inflación o el tipo de cambio, que modifican ingresos y salarios de forma constante.
La justicia había suspendido la medida
La AFA logró una medida cautelar que extendía por seis meses la vigencia del decreto 510/23. Sin embargo, el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, avanzó igual con la Disposición 16/2025, que eleva la alícuota al 5,56%. Esa decisión comenzará a regir el 1° de agosto. La Asociación advirtió que ese valor nunca fue aprobado en el comité, donde se había planteado un techo del 1%.
También remarcaron un trato desigual. Otras entidades del régimen general fueron beneficiadas por la Resolución General 5577/24, que condonó hasta el 90% de sus obligaciones previsionales.
Presión para abrir la puerta a las SAD
“El Gobierno solo quiere asfixiar a los clubes para obligarlos a aceptar las SAD”, indicó el comunicado. La AFA aseguró que los clubes cumplen con todas las obligaciones laborales, incluyendo ART y obra social, y que el modelo actual garantiza empleo registrado.
En este nuevo capítulo del cruce entre la AFA y el Gobierno de Javier Milei , Tapia defendió el rol de los clubes como entidades sin fines de lucro. Además, confirmó que seguirán por la vía judicial para sostener un esquema que, según remarcaron, sigue vigente y funciona.