Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El oficialismo dio por cerrada la comisión por el caso $Libra y la oposición salió al cruce

Desde el bloque libertario aseguran que se venció el plazo de 90 días. La oposición afirma que no hay límite de tiempo y que aún está vigente.

$LIBRA
La comisión investigadora del caso Libra fue dada por cerrada por el oficialismo en Diputados, pero la oposición niega su caída y busca reactivarla.

El oficialismo de la Cámara de Diputados dio por finalizada la comisión investigadora del caso $Libra al considerar que venció el plazo de 90 días desde su creación. Sin embargo, desde la oposición cuestionaron esa interpretación y aseguraron que el cuerpo legislativo no tiene una fecha límite para constituirse, por lo que sostienen que sigue vigente.

Discusión por la validez de los plazos

Fuentes parlamentarias opositoras afirmaron que al no haberse designado autoridades, la comisión no llegó a conformarse formalmente y, por lo tanto, no puede hablarse de vencimiento. “Nunca se cayó”, sostuvieron, y anticiparon que este miércoles se realizará una reunión por Zoom para definir cómo continuar.

Desde el oficialismo, en cambio, aseguran que ya no es posible convocar a otra sesión bajo la resolución original. Alegan que los 90 días establecidos se cumplieron, y que su funcionamiento expiró sin haber alcanzado los consensos necesarios.

Cruces por la falta de avances

La comisión fue creada el pasado 8 de abril con el objetivo de analizar la presunta estafa vinculada a la criptomoneda $Libra. La propuesta habilitó la incorporación de representantes tanto de bloques como de interbloques, lo que derivó en una serie de acuerdos cruzados entre el oficialismo y la oposición para ampliar la participación.

En su primera reunión, realizada el 30 de abril, se produjo un empate de 14 votos entre quienes impulsaban a la diputada peronista Sabrina Selva para presidir la comisión y quienes respaldaban al oficialista Gabriel Bornoroni. Sin definición, se resolvió dejar la coordinación provisoria en manos del secretario parlamentario Adrián Pagan.

El 25 de junio hubo una única reunión informativa, con la participación de especialistas y denunciantes. Expusieron la periodista Irina Hauser, el economista Alejandro Bercovich, el abogado Nicolás Pechersky y el analista Iñaki Apezteguia, entre otros, con foco en temas de criptomonedas y finanzas.

Pese a ese impulso inicial, no se lograron avances significativos. Para el oficialismo, el proceso está agotado. Desde la oposición insisten en que la comisión no perdió validez, pero admiten que, para reactivarla, deberán impulsar una nueva resolución en el recinto.

Mientras tanto, la causa $Libra sigue sin un seguimiento institucional en el Congreso, lo que vuelve a tensar la relación entre oficialismo y oposición en torno a una investigación que prometía revelar responsabilidades en una estafa que afectó a miles de ahorristas. El tema se suma a la lista de disputas legislativas en el contexto de la gestión de Javier Milei.