Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Trump oficializó un nuevo esquema arancelario: qué países pagarán más del 40% y cómo afecta a Brasil, China, México y la Unión Europea

El nuevo plan tarifario anunciado por Donald Trump entrará en vigor el 7 de agosto y fija gravámenes diferenciados según el vínculo comercial. Canadá y Brasil, entre los más castigados.

Trump
Donald Trump anunció un arancel del 50% al cobre importado desde el 1 de agosto. La medida disparó los precios y generó alerta en los mercados internacionales.

En el marco de una estrategia que busca fortalecer la soberanía económica estadounidense, la administración Trump avanzó con un nuevo paquete arancelario global. La decisión fue formalizada mediante una orden ejecutiva que se conoció a última hora del jueves, apenas horas antes de que venciera el plazo para negociar acuerdos bilaterales.

La medida contempla un esquema general, con tarifas del 15% o del 10% dependiendo de la balanza comercial, pero también contempla penalidades específicas. Por ejemplo, Brasil enfrentará un recargo adicional del 40% como represalia por el juicio a Jair Bolsonaro, mientras que Canadá tendrá aranceles del 35% por supuesta falta de cooperación en el combate al narcotráfico.

En cambio, países como la Unión Europea y Corea del Sur lograron ubicarse en la categoría del 15% tras sellar acuerdos comerciales con Washington. México recibió una prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de las tarifas, tras un diálogo entre Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum.

China, por su parte, alcanzó un acuerdo temporal para reducir sus aranceles del 145% al 30%, mientras que Beijing bajó los propios del 125% al 10%. También se levantaron restricciones al comercio de tierras raras y semiconductores, aunque aún restan negociaciones clave antes del 12 de agosto.

Penalidades y excepciones

El caso suizo fue uno de los más llamativos en Europa: pasó del 31% al 39%, registrando el mayor aumento regional. A nivel global, los aranceles más altos recayeron sobre Siria (41%), Laos (40%) y Myanmar (40%).

Otros países como Irak y Serbia enfrentarán tarifas del 35%, mientras que Sudáfrica, Libia y Argelia quedaron en el rango del 30%. Por debajo, India terminó con un 25%, Vietnam con un 20%, y naciones como Filipinas, Pakistán, Malasia y Tailandia se ubicaron en torno al 19%.

En tanto, el Reino Unido y Australia lograron sostener aranceles del 10%, mientras que Israel, Japón y Nueva Zelanda quedaron con el 15%.

Impacto económico y discurso político

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la iniciativa al señalar que busca reducir la dependencia de EE.UU. respecto a países extranjeros y fomentar inversiones domésticas. En la misma línea, Trump declaró que «el único precio que ha subido es el de los cientos de miles de millones de dólares que están entrando» al país.