La empresa estatal de Chile, Codelco anunció que realizará una auditoría internacional para investigar las causas del derrumbe que dejó seis mineros muertos en la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins. El hecho, que ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2, se convirtió en la mayor tragedia en tres décadas para el principal yacimiento subterráneo del mundo.
El presidente del directorio, Máximo Pacheco, informó que el análisis técnico estará a cargo de especialistas en geomecánica, geofísica y seguridad minera. “Esta comisión investigadora reportará directamente al directorio y nos ayudará a entender qué hicimos mal”, afirmó. El derrumbe, también llamado “estallido de roca”, ocurrió en el sector conocido como Andesita, una de las zonas más profundas del yacimiento.
Codelco buscará determinar el origen del sismo en la mina El Teniente
La gran incógnita es si el movimiento sísmico fue un fenómeno natural o si fue provocado por las propias perforaciones realizadas durante las tareas mineras. La duda se volvió central para entender lo ocurrido y establecer posibles responsabilidades.
Codelco, que lidera la producción de cobre a nivel mundial, confirmó el fallecimiento del primer trabajador el mismo jueves, pocas horas después del colapso. Se trataba de un empleado de una empresa contratista. Luego, la compañía informó que otros cinco mineros habían quedado atrapados en el Nivel Teniente 7, sin posibilidad de contacto. El operativo de rescate duró más de dos días y concluyó con la confirmación de que todos habían perdido la vida.
La tragedia golpeó a la mayor cuprífera del mundo
El sábado se halló el primer cuerpo y, durante el domingo, se completó la recuperación de los cinco restantes. La esperanza de encontrar sobrevivientes se desvaneció con el paso de las horas. En paralelo, la Fiscalía chilena abrió una causa penal para investigar si hubo negligencia por parte de la empresa y ordenó clausurar la zona afectada por el derrumbe.
Pacheco aseguró que la compañía colaborará con la Justicia y tomará medidas si se confirman irregularidades. “Codelco seguirá entregando toda la información necesaria. Se lo debemos a las familias, a los trabajadores y a la historia de esta empresa que es un símbolo nacional”, dijo.
Las operaciones subterráneas en El Teniente se mantienen suspendidas, aunque la actividad en superficie continúa. Hasta el momento, no hay fecha para reanudar las labores. Con una red de túneles de más de 4.500 kilómetros, la mina produjo 356.000 toneladas de cobre fino en 2024.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, visitó el lugar y decretó tres días de luto nacional. “Es necesario actuar con objetividad total. Aquí no puede haber defensas corporativas, tiene que haber justicia”, sostuvo desde la sede de Codelco en Rancagua.
