El ministro de Infraestructura bonaerense y candidato a senador por Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, criticó duramente este lunes al Gobierno nacional por el freno en la ejecución de obras públicas. En conferencia de prensa, afirmó que “con Javier Milei la obra pública no vuelve más” y acusó al Ejecutivo de paralizar más de mil obras en la Provincia de Buenos Aires.
Katopodis brindó declaraciones junto al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, durante la presentación de un informe sobre el estado de la infraestructura en el territorio provincial. El exministro nacional denunció que ya van “600 días de parate” en las obras públicas financiadas por Nación, lo que —según advirtió— pone en riesgo no solo la economía, sino también la seguridad de los ciudadanos.
“Este gobierno nacional destruyó en un año y medio toda la infraestructura. Es muy sencillo destruir, pero cuesta mucho recurso volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”, afirmó el funcionario, quien también busca una banca en el Senado en las próximas elecciones.
Reclamo a Nación y defensa de la gestión provincial
Durante su intervención, Katopodis reclamó al Ejecutivo nacional que “reinicie o transfiera” las obras paralizadas a las provincias. El funcionario insistió en que no hay voluntad política por parte del gobierno de Javier Milei para retomar la planificación de infraestructura a nivel nacional. “No solo está poniendo en peligro la vida de los argentinos con rutas en mal estado, sino que hipoteca el desarrollo estratégico de la Nación”, apuntó.
En ese sentido, subrayó que la administración de Axel Kicillof mantendrá firme su compromiso con la inversión pública. “Nosotros, por decisión del gobernador, vamos a seguir haciendo obra pública con mucha firmeza”, señaló. Además, denunció que “Milei frenó 1.000 obras y se robó la plata de los impuestos que están destinados por ley a infraestructura”.
Desde el Gobierno bonaerense vienen reclamando en reiteradas ocasiones la transferencia de proyectos inconclusos para que puedan ser financiados directamente por la provincia. Bajo ese marco, Bianco sostuvo que el Ejecutivo nacional “decidió desentenderse completamente del desarrollo territorial” y que, por ese motivo, Buenos Aires debe afrontar sola el desafío de mantener escuelas, rutas, hospitales y viviendas.
El impacto político y económico del parate
El freno de la obra pública se ha convertido en uno de los principales ejes de discusión entre el gobierno nacional y varias provincias, en especial Buenos Aires. Los reclamos no solo se centran en el impacto social y económico, sino también en las consecuencias políticas que podría tener esta decisión en un año electoral.
El planteo de Katopodis se enmarca dentro de una estrategia de visibilización que viene impulsando el oficialismo provincial, con el objetivo de diferenciarse de la gestión nacional. Con su candidatura a senador, el ministro busca llevar este debate al plano legislativo.
Mientras tanto, las obras paralizadas siguen acumulando demoras, y muchos municipios esperan definiciones concretas. Bajo ese panorama, el escenario para la infraestructura en la Argentina permanece incierto, con posiciones cada vez más enfrentadas entre Nación y las provincias.
Milei define pocos ganadores y muchos perdedores, y esa foto es muy injusta para la Argentina.
— Gabriel Katopodis (@gkatopodis) August 4, 2025
Es muy grave lo que está pasando. Un país sin innovación, sin educación y sin infraestructura no tiene destino.
Hoy todos vivimos peor en la Argentina y el voto tiene que servir… pic.twitter.com/RONdv944zV