La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que retomará las medidas de fuerza desde el próximo 8 de agosto, tras vencer la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. El sindicato iniciará el paro y reclama la derogación del Decreto 378/2025, que cambió sin acuerdo los tiempos máximos de descanso y servicio para las tripulaciones de vuelos comerciales.
Durante el período de conciliación, el Gobierno no convocó al gremio para avanzar en la discusión. “Hasta ahora no recibimos ninguna propuesta ni llamado oficial para tratar el tema”, expresaron desde APLA. La falta de diálogo es señalada por los pilotos como una muestra de “irresponsabilidad” que agrava el conflicto y pone en riesgo la seguridad aérea.
Reclamo por la seguridad aérea y el descanso de pilotos
El decreto modificó las reglas de descanso y extendió los turnos de servicio para los pilotos, una decisión que el sindicato considera peligrosa para la operación segura de los vuelos. “Estas medidas afectan no solo a las tripulaciones, sino también a los pasajeros”, alertaron desde APLA, responsabilizando directamente al Gobierno por cualquier consecuencia negativa.
El sindicato denunció que el Ejecutivo actuó de forma unilateral, sin diálogo ni consenso, y calificó la gestión de “improvisada”, ya que sus medidas no solucionan el problema de fondo.
Medidas de fuerza vigentes desde el 8 de agosto
Desde APLA confirmaron que retomarán las protestas y otras acciones gremiales para exigir la nulidad del decreto. La continuidad del plan de lucha se mantendrá “hasta que el Gobierno entienda la urgencia de declarar la nulidad del Decreto 378/2025”, advirtieron.
Las medidas podrían afectar vuelos de cabotaje e internacionales y su formato se definirá en los próximos días. El sindicato insiste en que su reclamo no solo es laboral sino también técnico y operativo, defendiendo condiciones que garanticen la seguridad de la actividad aérea.
“No vamos a aceptar cambios que comprometan la seguridad ni el descanso de quienes operamos los vuelos”, concluyeron.