Organizaciones de todo el país convocaron para este martes a una jornada nacional de protesta en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, en repudio al veto total del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia aprobada por el Congreso. La concentración principal será a las 11.30 horas en Plaza Congreso, mientras que también se replicarán actos en las principales plazas del interior del país.
La medida, impulsada por el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, busca visibilizar el deterioro profundo del sector, producto del ajuste estatal y la falta de cobertura. En ese contexto, todas las actividades vinculadas al área quedarán suspendidas durante la jornada como símbolo del estado crítico que atraviesan quienes requieren apoyo permanente para vivir con dignidad.
Desde el Foro lanzaron un mensaje contundente al Ejecutivo:
“Presidente Milei, ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”.
En el mismo comunicado, la organización sostuvo que la Emergencia en Discapacidad no es una consigna política, sino la descripción de una realidad concreta:
“Hay personas que trabajan en talleres protegidos y hoy apenas cobran $28.000 por mes. Otras aún esperan acceder a una pensión para tener un ingreso que les permita subsistir. A eso se suma la crisis en la red de prestadores, muchos de los cuales están al borde del cierre”.
En esa línea, también advirtieron que los aranceles actuales no alcanzan para cubrir los costos básicos de funcionamiento, lo que pone en jaque no solo los servicios, sino la vida misma de miles de personas con discapacidad que dependen de estos apoyos.
“El verdadero desafío es construir una sociedad más justa, donde nadie quede excluido ni solo frente a las dificultades que atraviesa el país”, concluyeron desde el Foro.
La jornada se inscribe en un contexto de creciente tensión entre el Gobierno Nacional y los sectores más vulnerables, tras el veto presidencial a otros proyectos como el aumento a jubilados y la moratoria previsional, también sancionados por el Congreso pero bloqueados por el Ejecutivo en nombre del equilibrio fiscal.
Frente a este escenario, informó NA, las agrupaciones esperan que la movilización marque un punto de inflexión en la relación entre el Estado y uno de los sectores históricamente más postergados de la Argentina.