Una nueva jornada de tensión se vive este miércoles en el Congreso, donde distintas organizaciones sociales, gremiales y universitarias se movilizan con reclamos diversos. Jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, colectivos estudiantiles y otras agrupaciones protestan en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, mientras la Cámara de Diputados debate temas clave para esos sectores.
Desde el mediodía, varias columnas comenzaron a concentrarse en la Plaza del Congreso. La zona fue vallada desde temprano, y un fuerte operativo policial intenta mantener a los manifestantes alejados del edificio legislativo. Las fuerzas de seguridad también cortaron varias calles aledañas, dificultando la circulación en un amplio sector del centro porteño.
En paralelo, la Cámara Baja discute el financiamiento a las universidades públicas. Se trata del primer proyecto del temario acordado por los bloques opositores para esta sesión especial. La iniciativa apunta a garantizar recursos presupuestarios frente al ajuste aplicado por el Gobierno nacional en los primeros meses del año.
Reclamos por salud, educación y jubilaciones
Uno de los reclamos más visibles proviene del personal del Hospital Garrahan, que marchó con una fuerte presencia sindical. Profesionales médicos y trabajadores administrativos agrupados en ATE y en la Asociación de Profesionales y Técnicos del centro de salud exigen la aprobación del proyecto que declara la emergencia en pediatría.
Dicha iniciativa establece una asignación prioritaria de fondos durante dos años y reconoce al Garrahan como hospital de referencia nacional en alta complejidad. Además, ordena garantizar su funcionamiento pleno y sostenido, ante el impacto de la inflación y el congelamiento presupuestario.
Otro grupo destacado fue el de jubilados, que desplegó carteles contra el veto presidencial a la ley de movilidad previsional. Durante varios minutos, la Policía Federal rodeó a este contingente mientras manifestaban pacíficamente durante los cortes de semáforo. Luego, los efectivos los desplazaron hacia la vereda tras colocar nuevas vallas.
Amplio despliegue de seguridad
La protesta avanzó también por la Avenida de Mayo, donde manifestantes intentaron dirigirse hacia la avenida 9 de Julio. Sin embargo, un operativo de la Policía de la Ciudad bloqueó el paso y obligó a las columnas a retroceder hacia la Plaza del Congreso. “No queremos disturbios”, repetían algunos de los presentes, en medio de tensiones contenidas.
La brigada de la Policía Federal cerró parcialmente la circulación en Entre Ríos, entre Rivadavia y Callao. El operativo incluyó vehículos oficiales, personal de infantería y vallado perimetral. Hasta el momento, no se registraron incidentes graves, pero las autoridades mantienen una fuerte vigilancia en la zona.
Mientras tanto, dentro del Congreso continúa el debate legislativo sobre partidas presupuestarias, emergencia en salud infantil y otras propuestas que buscan revertir recortes aplicados por el Gobierno nacional. La jornada promete extenderse durante varias horas, con posiciones encontradas tanto dentro como fuera del recinto.
Bancando a la Universidad pública en la puerta del Congreso, a los/as trabajadores del Garrahan y a todos/as los movilizados por medidas de disolución (de facto) de Milei y Sturzenegger. pic.twitter.com/LamgVoU8GJ
— Julia Strada (@Juli_Strada) August 6, 2025