En Argentina, las apuestas online, como así también los juegos de azar en general, se encuentran prohibidos para personas menores de 18 años. Sin embargo, De acuerdo con el estudio Kids online Argentina, el cual se publicó este año, el 24% de los adolescentes de entre 12 y 17 años (principalmente varones) confiesa haber realizado apuestas online alguna vez. Asimismo, se trata de una práctica que no hace sino aumentar con la edad. No obstante, 13% de los chicos de 12 a 14 también lo hace.

En tal sentido, el Ministerio de Capital Humano de la Nación y UNICEF Argentina unieron fuerzas. En conjunto publicaron una versión ampliada de “Zoom a las Apuestas Online”. Se trata de una guía con recomendaciones e información para familias, cuidadoras y cuidadores sobre las apuestas online en niñas, niños y adolescentes.
El documento, en efecto, comparte estrategias de prevención y acompañamiento en torno a esta acuciante problemática. La presentación estuvo a cargo del secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Juan Bautista Ordoñez; y el representante de UNICEF en Argentina, Rafael Ramírez Mesec; acompañados por el subsecretario de Políticas Familiares de la Nación, Arnoldo Scherrer Vivas.
Asimismo, participaron del evento representantes del Ministerio de Salud de la Nación, un conjunto de áreas de UNICEF, SEDRONAR, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires. Asimismo, estuvieron presentes sendas organizaciones, Chicos.net y Bienestar Digital, cuyo equipo contribuyó la redacción del documento.
Algunas declaraciones de los participantes
“Uno de cada cuatro adolescentes entre 12 y 17 años asume haber hecho apuestas online alguna vez. De ellos, seis de cada diez chicos afirman que conocen a alguien que apostó dinero de manera virtual”. Tales fueron las palabras de Ordoñez durante la presentación. Asimismo, se refirió a esta realidad como un “flagelo” cuyo debate “debemos poner sobre la mesa”.

Por su parte, Ramírez Mesec fue igualmente elocuente. «La elaboración de esta guía representa un avance significativo en el trabajo conjunto entre el Ministerio de Capital Humano y UNICEF. Ello en el contexto de abordaje de una problemática emergente como las apuestas online en adolescentes”, afirmó.
Asimismo, continuó con la siguiente conclusión. “Este fenómeno forma parte de un escenario más amplio vinculado a los consumos digitales, donde es fundamental garantizar la protección de derechos, reducir riesgos y promover entornos seguros. La articulación intersectorial es clave para comprender y definir el problema, y avanzar hacia respuestas sostenibles».