Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Los mercados globales resisten los nuevos aranceles de Trump y el Nasdaq toca máximos históricos

Wall Street mantuvo la tendencia alcista pese a los gravámenes anunciados por el expresidente. Europa mostró mayoría de subas y la Bolsa de India logró recuperarse tras la volatilidad.

Mercados

Wall Street extendió este jueves su racha positiva a pesar de la entrada en vigor de una nueva batería de aranceles impulsada por Donald Trump. Mientras tanto, las principales bolsas del mundo exhibieron un comportamiento dispar, aunque sin señales de alarma. El índice Nasdaq, impulsado por tecnológicas, marcó un nuevo récord histórico.

A mitad de la jornada, el Dow Jones avanzaba un 0,5%, el S&P 500 ganaba un 0,1% y el Nasdaq subía 0,6%, superando su anterior récord de cierre.

Las nuevas medidas comerciales elevaron los aranceles desde el 10% hasta niveles de entre 15% y 41%, afectando a varios socios estratégicos. Además, Trump ordenó una suba del 100% sobre empresas de semiconductores que no fabriquen en Estados Unidos, y fijó gravámenes más altos para productos provenientes de India.

Pese a la agresividad de las medidas, los inversores parecieron minimizar su impacto. «Los aranceles a los chips suenan terribles en los titulares, pero hay tantas exenciones que no es una mala noticia», sostuvo Steve Sosnick, analista de Interactive Brokers. A su criterio, los mercados siguen interpretando las noticias con una mirada «implacablemente positiva».

Europa sube, pero Londres queda rezagada

En Europa, la mayoría de los principales índices bursátiles operaron en alza. Madrid trepó 0,9%, Fráncfort ganó 1,2%, Milán 0,8% y París subió 1%. En cambio, Londres retrocedió 0,6%, afectada por la decisión del Banco de Inglaterra de recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, llevándola al 4%, su nivel más bajo en dos años y medio.

India amortiguó el golpe y cerró en alza

Pese a la imposición de un arancel adicional del 25% por parte de Estados Unidos, la Bolsa de Bombay logró revertir las pérdidas iniciales. El índice Sensex cerró con una suba del 0,10% tras haber llegado a perder más de 400 puntos, mientras que el Nifty 50 ganó 0,09%.

Los sectores más afectados inicialmente fueron el tecnológico y el farmacéutico, ambos fuertemente dependientes del comercio con EE.UU. Sin embargo, hacia el cierre, ambos mostraron signos de recuperación. El índice Nifty IT subió 0,87%, impulsado por el rebote de empresas como Infosys y Tech Mahindra. Por su parte, el Nifty Pharma avanzó 0,75%, luego de una mejora en la cotización de firmas claves del sector.

Tensiones en Intel y desplome de Eli Lilly

Entre las compañías individuales destacadas, Intel cayó un 1,3% luego de que Trump exigiera la renuncia del CEO Lip-Bu Tan, a quien acusó de mantener vínculos con empresas chinas. «El CEO de Intel está muy conflictuado y debe renunciar inmediatamente», escribió en su red Truth Social.

El senador republicano Tom Cotton había expresado preocupación sobre posibles relaciones de Tan con compañías asociadas al Partido Comunista Chino y al Ejército Popular de Liberación, lo que provocó tensión en el directorio de la empresa.

En tanto, Eli Lilly se desplomó un 13,1% a pesar de reportar ganancias sólidas. La farmacéutica presentó resultados de una píldora para bajar de peso que, aunque prometedores, no habrían igualado el efecto de tratamientos rivales, según informes de Briefing.com.