Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Un ranking regional ubicó a Argentina como referente en transparencia del Poder Judicial

 Un informe regional posicionó al país en el primer lugar por sus políticas de acceso a la información y rendición de cuentas en el ámbito judicial.

Rankig
Argentina lideró el ranking regional de transparencia judicial en Sudamérica, destacándose por su acceso a la información y rendición de cuentas.

Argentina fue reconocida en un ranking regional como referente en transparencia del Poder Judicial en Sudamérica. El estudio destacó el acceso a la información pública y las prácticas de rendición de cuentas del Poder Judicial argentino, ubicándolo como un ejemplo en la región.

El ranking fue elaborado por la Alianza Regional por la Libre Expresión y la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA). La evaluación incluyó a 18 países de Iberoamérica, entre ellos Chile, Uruguay, Brasil y México. Analizó tanto el marco normativo como su aplicación real.

Buen desempeño normativo y prácticas destacadas

El índice se construyó a partir de 88 indicadores que miden desde la existencia de leyes hasta la efectividad de las políticas implementadas. En el caso argentino, el informe resaltó la solidez de su marco legal y la ejecución de medidas concretas para garantizar la transparencia.

Uno de los pilares de esta posición de liderazgo es la Ley N.º 27.275 de Acceso a la Información Pública. Esta norma obliga a los organismos judiciales a publicar datos sobre su funcionamiento, licitaciones, concursos y resoluciones. Así, la ciudadanía puede conocer cómo se gestionan los recursos y las causas.

El estudio también destacó que estas medidas no son solo formales. Existe un alto nivel de cumplimiento, lo que refuerza la confianza ciudadana y diferencia a Argentina de otros países de la región.

Iniciativas para acercar la Justicia a la ciudadanía

Desde el Consejo de la Magistratura, junto con la Presidencia y los consejeros, se impulsan acciones para fortalecer la transparencia judicial. Entre ellas se encuentran portales de datos abiertos, publicación de gastos, seguimiento de licitaciones y concursos, y reportes sobre la resolución de causas.

Estas herramientas buscan que el acceso a la información sea ágil y sencillo. Así, cualquier persona puede verificar el trabajo y el uso de los recursos del sistema judicial. De esta forma, se refuerza el vínculo entre la Justicia y los ciudadanos.

El reconocimiento reafirma la importancia de sostener y mejorar estas políticas. En un contexto regional donde la confianza institucional es un desafío, la transparencia judicial se convierte en un pilar clave para garantizar la rendición de cuentas y fortalecer la democracia.

Argentina cerró el informe con el primer puesto del ranking de transparencia judicial en Sudamérica, respaldada por un sólido marco legal y un compromiso activo con el acceso a la información pública. Este logro se produce en un contexto político donde figuras como Javier Milei han destacado la necesidad de reforzar la transparencia y la eficiencia en las instituciones públicas.