Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Raúl Jalil, forzado a congelar el insólito impuesto contra las aplicaciones de delivery en Catamarca

Planteaba el cobro de un 5% en concepto de Impuesto a las Ganancias a las empresas.

Raúl Jalil

La iniciativa de Raúl Jalil, que buscaba establecer un impuesto contra las aplicaciones de delivery, tuvo que ser frenada debido al fuerte rechazo. Así, el gobierno de Catamarca sufrió un revés poco habitual, en un Congreso donde ejerce mayoría. Y quedó expuesto ante una parte de la población que encuentra en el reparto una salida laboral para poder sobrellevar el duro contexto económico.

Si bien el Gobierno provincial había buscado despegarse del proyecto en las últimas horas, era imposible hacerlo. Había sido el propio senador Mario Gershani, de Valle Viejo, quien había presentado e impulsado la aprobación del mismo en la Cámara de Diputados local, con el apoyo de sus compañeros de la bancada jalilista. Sin embargo, la gran repercusión que alcanzó el tema obligó a poner el freno.

Qué proponía el insólito proyecto

El proyecto planteaba el cobro del 5 % en concepto de Impuesto a las Ganancias a las empresas PedidosYa y Rappi, que tienen actividad en Catamarca. El argumento era que el «crecimiento de estas aplicaciones ha generado un nuevo ámbito económico en la Provincia», y que a pesar de ello, «estas empresas no siempre contribuyen de manera equitativa al sostenimiento de las arcas provinciales».

Sigilosamente y en plena Fiesta del Poncho, la iniciativa había conseguido ya el aval del Senado, pero la bomba estalló cuando llegó a Diputados. El texto tomó estado parlamentario a comienzos de agosto, pero ante la viralización del tema, grupos de repartidores de las aplicaciones realizaron campañas y hasta una protesta de rechazo. Es que el principal temor es que por las restricciones, PedidosYa y Rappi opten por dejar de funcionar en la Provincia.

Esto sería un verdadero drama laboral, en un contexto de caída del trabajo a nivel nacional y en el cual incluso para aquellos que no son desocupados, trabajar algunas horas del día como delivery los ayuda a mejorar sus ingresos. Por eso, diputados de la oposición recibieron a grupos de repartidores y presionaron al oficialismo. Sin salida, esta semana la diputada Mónica Zalazar confirmó que el proyecto no será tratado en la Comisión de Hacienda como estaba previsto.

Fuertes reclamos opositores contra Jalil

En la víspera, distintos referentes opositores habían alzado la voz contra la idea de Jalil. Uno de ellos fue por caso Hugo Daniel Ávila (del Frente Amplio Catamarqueño), quien en el recinto cargó contra el Gobierno provincial. «Ese proyecto muestra las dos caras del modelo hoy imperante en la Provincia. Por un lado hemos concedido exenciones impositivas enormes a las compañías extranjeras, y por el otro le queremos cobrar cargas tributarias que hoy no las tienen a los que hacen delivery. Esto no habla de querer hacer justicia social en la aplicación de medidas», consideró, con dureza.