Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Graciela Ocaña apuntó contra los anuncios de Javier Milei: «El primero que incumple la ley es el propio Presidente»

La legisladora también puso el foco en las elecciones porteñas y deseó que el peronismo salga en la tercera posición.

Graciela Ocaña

La legisladora Graciela Ocaña criticó duramente las medidas del presidente Javier Milei para blindar el equilibrio fiscal y penalizar el aumento del gasto, acusándolo de utilizar en clave electoral los anuncios económicos que brindó en cadena nacional el pasado viernes. La dirigente opositora cuestionó tanto la estrategia comunicacional del mandatario como la sustentabilidad de sus políticas económicas, planteando serias dudas sobre la efectividad y coherencia del plan gubernamental.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Ocaña fue contundente al señalar las contradicciones del gobierno nacional. «El primero que incumple la ley es el propio Presidente. Discutamos la economía y hagámoslo en serio», sostuvo la legisladora, y agregó que «no se puede discutir la economía para hacer campaña electoral». Esta afirmación apunta directamente a lo que considera un uso político indebido de las herramientas de comunicación gubernamental, especialmente en un contexto electoral donde cada anuncio puede tener impacto en las preferencias de los votantes.

La candidata a senadora de Hagamos Futuro, en alianza con el exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, profundizó su crítica sobre la gestión presupuestaria del gobierno nacional. «El Presupuesto es como el de nuestras casas, es cuestión de prioridades. Dinero hay, cómo lo ejecutas es la discusión que hay que dar. El Presidente habla de presupuesto nacional cuando la Argentina hace dos años que no tiene uno», afirmó Ocaña, señalando una de las principales falencias institucionales del actual gobierno.

Antecedentes del déficit cero y críticas al manejo fiscal

La legisladora explicó que «se ha extendido el del 2023 porque el Presidente no ha tenido vocación de discutir en el Congreso cómo se gastan esos recursos que ingresan al Estado», poniendo en evidencia la falta de diálogo institucional del Ejecutivo con el Poder Legislativo. Esta observación subraya uno de los aspectos más controvertidos de la gestión de Milei, relacionado con su resistencia a someter sus políticas al debate parlamentario tradicional.

Ocaña también recordó antecedentes históricos para contextualizar las actuales medidas fiscales. «Acá ya hubo otra ley del déficit cero, recuerdo que la voté en su momento, en el año 2001, y después resulta que tampoco se cumplió la ley del déficit cero y no impidió la enorme crisis que se vivió«, puntualizó la dirigente, estableciendo un paralelismo con experiencias pasadas que terminaron en crisis económicas profundas.

Las elecciones legislativas

En el marco de las elecciones del próximo 26 de octubre, Graciela Ocaña reveló que espera que el peronismo salga tercero en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que cuestionó específicamente la administración libertaria por su manejo de las políticas sociales. La legisladora planteó que el gobierno ha bajado las pensiones no contributivas que podrían utilizar para mejorar las prestaciones, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

La dirigente fue particularmente crítica con la situación de los jubilados y las familias de menores recursos. «Hoy las familias no tienen ningún tipo de servicio y esto es sumamente injusto. Lo que pasa a los jubilados, no estamos hablando de una recomposición, estamos hablando simplemente de que se le pague 20 mil pesos, no llegan a dos kilos de carne», ejemplificó Ocaña, utilizando una comparación concreta para dimensionar el deterioro del poder adquisitivo de los sectores más afectados por la política económica.