Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Nunca pisaron el Hospital»: Los trabajadores del Hospital Garrahan volverán a parar en reclamo por los bajos salarios

Los trabajadores del centro pediátrico organizarán una samablea para definir las próximas medidas de fuerza contra el Gobierno Nacional.

El personal del Hospital Garrahan realizará otro paro el próximo miércoles 13 para denunciar nuevamente el recorte presupuestario al centro médico por parte del Gobierno Nacional. Los trabajadores y médicos del centro pediátrico de alta complejidad reclaman a la gestión de Javier Milei por los bajos salarios que perciben desde haya ya más de un año y medio, y que no pueden actualizarse por acción del Gobierno.

En declaraciones con la agencia Noticias Argentinas, los trabajadores de la institución que pertenecen a la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) adelantaron que, en paralelo, el miércoles realizarán una movilización y una nueva asamblea para organizar las próximas medidas de fuerza contra el Gobierno, entre las que se incluiría «una caravana y ruidazo a la Quinta Presidencial de Olivos» para que el presidente Javier Milei «escuche al Garrahan«.

Los trabajadores también revelaron que trabajan para organizar una «acción federal para el 27 de agosto para visibilizar en todo el país la situación del Hospital y la salud pública, además del estado en el que se encuentran las universidades públicas y el CONICET«.

Críticas al oficialismo

La secretaria general de APyT, Norma Lezana, aseguró que el aumento presupuestario definido por el oficialismo tendría como objetivo actualizar «los gastos operativos y de funcionamiento logístico«, del centro pediátrico y no estaría destinado a mejorar los salarios.

Lezana también cruzó al diputado de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, uno de los legisladores que defendió este aumento. «Él jamás pisó el hospital y no tiene idea de lo que habla. por eso sus declaraciones generan espanto y repulsión«, enfatizó. Asimismo, advirtió que si el presidente veta la Ley de Emergencia Pediátrica aprobada por el Congreso, «va a desatar un vendaval de repudio social«. «Estamos convencidos de eso por el nivel de solidaridad que recibimos y la conciencia que tenemos en el hospital que defendemos», cerró.