Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Pausa en la privatización de Trenes Argentinos: el Gobierno apuesta a una inversión récord para renovar la red ferroviaria

El Ejecutivo decidió suspender la venta de Trenes Argentinos y anunció una inversión superior a $50.000 millones para mejorar la infraestructura y la maquinaria.

trenes argentinos
El Gobierno suspendió la privatización de Trenes Argentinos y destinará más de $50.000 millones a obras y nueva maquinaria para modernizar la red ferroviaria y mejorar el servicio.

El plan de privatización de Trenes Argentinos quedó en pausa tras un análisis del Gobierno nacional que concluyó que, en su estado actual, no resulta rentable para el sector privado. En lugar de vender activos o concesionar tramos, el Ejecutivo anunció una inversión superior a $52.798 millones para obras y adquisición de equipamiento ferroviario. El objetivo es mejorar la red antes de considerar nuevamente una posible privatización.

Situación financiera y desafíos de Trenes Argentinos

Los datos oficiales muestran un escenario crítico. Los ingresos proyectados rondan los $83.801 millones, pero los gastos operativos superan el billón de pesos. Esto genera una pérdida estimada de casi $978.773 millones.

La empresa cuenta con más de 23 mil empleados y los salarios representan el 74,3% del gasto total. Desde el oficialismo admiten que, para equilibrar las cuentas, habría que reducir personal y aumentar tarifas. Sin embargo, esas medidas no están previstas por el momento.

Actualmente, la tarifa que abonan los pasajeros cubre apenas el 7,8% del costo real del servicio. El resto proviene de transferencias estatales. Este esquema dificulta la sustentabilidad económica y explica por qué el Gobierno decidió frenar la privatización.

Obras prioritarias y renovación de maquinaria

El nuevo plan ferroviario destinará unos $42.617 millones a obras en vías, puentes y mejoras de infraestructura. Además, invertirá $10.182 millones en maquinaria, locomotoras y trenes nuevos.

Entre las obras destacadas se encuentra la instalación del sistema de frenado automático (ATS) en las líneas San Martín, Sarmiento y Mitre. Esta tecnología busca aumentar la seguridad y reducir riesgos de accidentes. También está prevista la renovación de vías en los ramales La Plata, Tigre y Belgrano Sur.

Por ahora, la única concesión privada que continúa operativa es la de Belgrano Cargas. La privatización de Trenes Argentinos Operaciones quedó suspendida y sin fecha de reactivación.

Con esta inversión, el Gobierno de Javier Milei busca fortalecer un servicio esencial para millones de argentinos. El objetivo es modernizar la red y mejorar la calidad del transporte, sentando bases para una futura gestión más eficiente.

La pausa en la privatización y el desembolso récord de fondos reflejan la compleja situación financiera y social de la empresa. La estrategia apunta a garantizar el funcionamiento del transporte ferroviario mediante obras y renovación, antes de abrir la puerta a la participación privada.