Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

Argentina y Estados Unidos se preparan para negociar acuerdo de aranceles en Washington

Luis Kreckler viajará a Washington para reunirse con funcionarios de Donald Trump y buscar un entendimiento comercial que favorezca a Argentina.

Acuerdo de aranceles Milei
Argentina y Estados Unidos se preparan para negociar en Washington un acuerdo de aranceles que podría beneficiar las exportaciones argentinas.

En medio de un contexto internacional marcado por tensiones comerciales, Argentina y Estados Unidos se preparan para iniciar conversaciones clave con el objetivo de alcanzar un acuerdo de aranceles. El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, partirá mañana hacia Washington para mantener reuniones que podrían definir un programa común y reforzar la relación entre Javier Milei y Donald Trump.

Negociaciones previstas en un clima global complejo


Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha endurecido la política comercial estadounidense. Impuso altos acuerdo de aranceles a socios históricos y aplicó medidas estrictas contra economías como Brasil, India y China. Su estrategia busca fortalecer la industria nacional, frenar el ingreso de fentanilo y reducir la inmigración irregular.

En este escenario, la administración republicana no tiene previsto otorgar excepciones que otros países puedan usar como precedente. Ni Israel, Japón ni Canadá han recibido beneficios especiales. Para Argentina, la meta de lograr un arancel cero en ciertas exportaciones podría quedar fuera de alcance, aunque un 10% permitiría ventajas frente a competidores

.

Agenda y objetivos de la misión en Washington

Kreckler prevé mantener encuentros en el Departamento de Comercio y en la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Sin embargo, la agenda dependerá de las prioridades de Trump, que suele modificar sus planes de manera repentina.

Si las reuniones se concretan, uno de los temas centrales será la protección de patentes farmacéuticas y agropecuarias de empresas estadounidenses. Washington ya solicitó a Argentina un plan de acción para garantizar ese cumplimiento legal.

Otro punto en discusión será retomar la propuesta de un “canal arancelario” que permita un flujo constante de exportaciones con tasas diferenciadas. La idea había quedado estancada por la dinámica de negociación impuesta por Trump, pero podría volver a analizarse.

Expectativas políticas y posibles beneficios

La Cancillería espera cerrar un acuerdo de aranceles que Trump anuncie personalmente y que Milei respalde de inmediato. Sería la primera vez que el presidente estadounidense realice un gesto de este tipo hacia un país latinoamericano, con fuerte impacto político.

Incluso con un arancel del 10%, Argentina podría mejorar su posición frente a Brasil e India, que mantienen disputas comerciales con Estados Unidos. Para el Gobierno de Javier Milei , concretar este entendimiento supondría un avance en su estrategia de inserción internacional y en la consolidación del vínculo entre Argentina y Estados Unidos en un momento clave para la política global.