Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Casa Rosada: el próximo jueves Javier Milei recibirá al presidente de Educador, Daniel Noboa

La reunión bilateral se enmarca en un viaje oficial del mandatario sudamericano, quien ya había visitado el país en diciembre pasado.

Ecuador

El presidente Javier Milei recibirá el próximo jueves 21 de agosto en la Casa Rosada a su par de Ecuador, Daniel Noboa. La reunión bilateral se enmarca en un viaje oficial del mandatario sudamericano, quien ya había visitado el país en diciembre pasado. Lo hizo para participar de la asunción presidencial del líder libertario.

Fuentes de la Presidencia confirmaron a Infobae el encuentro, que se venía anticipando en el entorno de Noboa desde hace semanas. Ambos mandatarios mantienen una relación cercana y se consideran aliados clave dentro del plano regional. En ese sentido, comparten una línea política similar y un vínculo directo con la administración de Donald Trump, con quien han mostrado gestos públicos de afinidad.

Durante la asunción presidencial de Milei, Noboa fue uno de los pocos jefes de Estado latinoamericanos presentes, junto con Gabriel Boric (Chile), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). En aquella oportunidad, el presidente ecuatoriano participó tanto de la ceremonia en el Congreso como del saludo a los seguidores en las afueras.

Un vínculo marcado por coincidencias políticas y comerciales

La relación entre Milei y Noboa también se afianza por sus posturas en materia económica y comercial. Tanto Argentina como Ecuador comparten objetivos de reducción arancelaria y buscan acuerdos que faciliten el comercio exterior. Bajo ese marco, ambos han tenido acercamientos con la Casa Blanca para avanzar en la baja de aranceles.

En el caso de Ecuador, Noboa impulsó sanciones arancelarias a México con el objetivo de negociar un Tratado de Libre Comercio. Esta medida es observada positivamente por la administración de Milei, que promueve la apertura comercial como motor de crecimiento. Además, el mandatario ecuatoriano ha solicitado apoyo internacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, una problemática central en su país.

En el plano discursivo, las coincidencias también son evidentes. Milei ha hecho de “la casta” un concepto central de su narrativa política, mientras que Noboa ha basado parte de su campaña en la idea de combatir “la vieja política”. Ambos utilizan este enfoque para posicionarse como líderes disruptivos en sus respectivos países.

¿Quién es Daniel Noboa?

Daniel Noboa, de 37 años, asumió la presidencia de Ecuador en 2023 tras imponerse en una segunda vuelta electoral frente a Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana. Fue elegido inicialmente para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien disolvió la Asamblea Nacional mediante la figura constitucional de la “muerte cruzada”. Este año, volvió a presentarse y obtuvo la reelección hasta 2029 con un respaldo mayor al de su primera victoria.

Su trayectoria académica incluye una licenciatura en Administración por la Universidad de Nueva York y una maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Northwestern. También cursó estudios en Harvard y la Universidad George Washington. En el ámbito privado, inició su carrera empresarial a los 18 años con la fundación de DNA Entertainment Group y más tarde ocupó cargos directivos en la Corporación Noboa, el conglomerado familiar.

El próximo jueves, la Casa Rosada será escenario de un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Argentina y Ecuador. Aunque desde la Presidencia no se han precisado los temas que se abordarán, se espera que la agenda incluya comercio, cooperación en seguridad y fortalecimiento del vínculo político entre ambas naciones.