Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Fentanilo contaminado: el ministro de Salud de Córdoba aseguró que «las ampollas contaminadas están fuera de circulación»

Ricardo Pieckenstainer explicó que las dosis secuestradas se encuentran a disposición de la Justicia para que investigue el caso.

Fentanilo

En el marco de la crisis sanitaria desatada por las muertes vinculadas a fentanilo adulterado, el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, confirmó que en la provincia se retiraron de circulación no solo las ampollas sospechadas, sino también todos los medicamentos fabricados por el laboratorio HLB Pharma Group. La medida se adoptó inmediatamente después de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Justicia emitieran alertas formales, y se aplicó en hospitales y centros de salud públicos y privados.

El funcionario detalló que, apenas se conoció la advertencia, la Dirección de Farmacia provincial envió comunicaciones a los responsables del sistema sanitario para que localizaran y pusieran en cuarentena el lote cuestionado. La decisión se extendió a todos los productos del laboratorio involucrado. «El 9 de mayo todos tenían la obligación de buscar cualquier fentanilo disponible, aislarlo y ponerlo a disposición de epidemiología de Nación, de la ANMAT y luego de la Justicia», señaló Pieckenstainer, quien agregó que desde entonces el stock se mantiene bajo custodia estricta en los hospitales públicos.

Según el ministro, cada institución es responsable directa de impedir que una ampolla llegue a manos de un paciente. Recalcó que el material se encuentra «fuera de alcance, fuera de circulación y a disposición de la Justicia cuando lo requiera». También subrayó que este procedimiento es esencial para asegurar la trazabilidad y evitar nuevos riesgos.

El alerta epidemiológico de la ANMAT se difundió oficialmente el 13 de mayo, instruyendo a todas las jurisdicciones a informar la existencia del lote y a notificar cualquier caso sospechoso de intoxicación. La investigación está a cargo de la Fiscalía N°3 de La Plata, que coordina con las provincias el seguimiento del medicamento y la preservación de la evidencia.

Las autoridades sanitarias cordobesas remarcan que las acciones se implementaron con rapidez y de forma integral para eliminar cualquier posibilidad de uso del producto adulterado. La situación, afirman, refuerza la necesidad de intensificar los controles en toda la cadena de distribución y de actuar con firmeza para proteger la salud pública ante episodios de esta magnitud.

Las muertes por fentanilo adulterado

Las muertes por fentanilo contaminado en todo el país llegaron a 96, aunque sigue la investigación sobre algunos fallecimientos.  Las autoridades judiciales investigan la trazabilidad de nueve casos en Bahía Blanca, cuya procedencia es dudosa por lo que está en pleno análisis, motivo por el cual existe la posibilidad de que la cifra se reduzca.