La Asociación Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, cerró un nuevo aumento salarial que llevará el sueldo inicial del sector a $1.895.421,83 a partir de julio, cifra que incluye el plus por participación en las ganancias de $53.251,40. El incremento surge de la cláusula de actualización automática según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC y acumula un 17,3% en los primeros siete meses del año.
Según el acuerdo, el salario inicial se ubicará en $1.842.170,43, al que se le suma el plus mencionado para alcanzar el total final. El retroactivo correspondiente a julio se abonará junto con los haberes de agosto. El aumento impactará sobre todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo adicionales convencionales y no convencionales.
Además, se definió que el monto mínimo que percibirán los trabajadores por el Día del Bancario será de $1.642.231,21, cifra que se actualizará con futuros incrementos. El acuerdo fue firmado con la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y el Banco Central (BCRA).
Por la rentabilidad del sector, la paritaria de los bancarios es una de las pocas que queda fuera de la pauta salarial del 1% mensual del Ministerio de Economía.
Otras paritarias fuera del techo oficial
En las últimas semanas, otros gremios lograron acuerdos por encima de la pauta del 1% mensual. Por ejemplo, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), que acordó una suba del 6% para el segundo semestre. Además, de sumas fijas de $40.000. También la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmó un 7,6% para abril-agosto, con sumas no remunerativas, y Sanidad consiguió un 4,5% trimestral más adicionales fijos.
En el caso del Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, se pactó un 3% en tres cuotas y un pago no remunerativo de $45.000. Además, de un compromiso de permitir el pago en cuotas a empresas con dificultades. Todas estas negociaciones contaron finalmente con la homologación de la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero. Ocurre tras acuerdos especiales con los gremios para flexibilizar las condiciones de pago.