Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Oposición se prepara para impulsar financiamiento universitario y emergencia pediátrica en el Senado

El Senado se prepara para debatir los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pese al anuncio del posible veto de Javier Milei.

financiamiento universitario
La oposición en el Senado se prepara para impulsar el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, pese al posible veto del presidente Javier Milei.

La oposición en el Senado se prepara para avanzar con los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Cuenta con el respaldo de Victoria Villarruel y sectores radicales y provinciales. Unión por la Patria (UxP) impulsará los dictámenes de las iniciativas aprobadas en Diputados. El Gobierno anticipa que Javier Milei podría vetarlas.

Comisiones listas para el debate

El martes 19 de agosto, las comisiones de Educación y Cultura, presidida por Eduardo “Wado” de Pedro, y Salud, a cargo de Lucía Corpacci, se reunirán para discutir los proyectos. La comisión de Presupuesto y Hacienda, controlada por Ezequiel Atauche, supervisará los tiempos de debate. Estas reuniones serán claves para avanzar en los dictámenes y definir la agenda del pleno.

El plenario de Salud, Presupuesto y Población está previsto a las 15. A las 16:30 se realizará la sesión conjunta de Educación y Presupuesto. Allí se debatirán proyectos para mejorar los presupuestos universitarios, presentados por Martín Lousteau, Daniel Bensusán y Silvia Sapag. La oposición buscará dictaminar las iniciativas que ya pasaron por Diputados.

La estrategia de quórum y la advertencia del veto

Aunque Javier Milei anunció un posible veto, la oposición buscará aprobar rápido los proyectos en el recinto. Milei ya usó esta herramienta en la moratoria previsional y ayudas por el temporal de marzo. UxP, con 34 senadores, necesitará sumar legisladores de la UCR, PRO y fuerzas provinciales para alcanzar los 37 y habilitar la sesión.

El proyecto de financiamiento universitario, del Consejo Interuniversitario Nacional, prevé aumentar gradualmente el presupuesto hasta 1,5% del PBI en 2031. Incluye recomposición salarial para docentes y no docentes, un fondo de $10.000 millones y la expansión de becas estudiantiles.

En paralelo, la iniciativa de emergencia pediátrica propone declarar por dos años la crisis en atención pediátrica y residencias médicas nacionales. Contempla recomponer de inmediato los salarios de residentes y personal, con un costo estimado de $133.433 millones anuales, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Ambos proyectos recibieron amplia mayoría en Diputados. La Libertad Avanza los criticó por posibles impactos en el equilibrio fiscal. La atención ahora está en cómo se desarrollará el debate en el Senado y si la presión social y política podrá cambiar la decisión del Ejecutivo, con Javier Milei manteniendo firme su postura sobre el veto.